Con la finalidad de crear capacidad para la gestión de riesgo de desastres mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas; docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil y del Ambiente (FAICA) y del Centro de Investigación y Proyectos (CEDIP) de la UCSM vienen organizando el II Seminario de Gestión de Riesgos – Creación de Capacidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, que se realizará entre el 10 y 11 de diciembre en las instalaciones del Auditorio “Santa María”.
El evento que en su primera edición tuvo más de 400 participantes entre profesionales y estudiantes, este año contará con ponencias magistrales a cargo de especialistas de instituciones claves relacionadas a la gestión de riesgo de desastres, talleres, la presentación de trabajos de investigación y de campañas de gestión diseñadas y ejecutadas por estudiantes de las escuelas profesionales de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil de la UCSM.
Cabe resaltar que la temática del seminario se desarrollara en dos días. Durante el primero, se tratarán riesgos de origen natural como inundaciones, erupciones, sismos, heladas y sequias, y durante el segundo día se tratarán riesgos de origen antrópico, como derrame de sustancias peligrosas, incendios forestales, desastres nucleares, derrame de petróleo y, analizando la realidad nacional, casos como el del lote 192 y el creciente impacto que tienen las empresas de gas natural como Camisea.
En palabras de la Ing. Joshelyn Paredes Zavala, docente de la FAICA, Coordinadora del CEDIP y organizadora del evento, esta será una experiencia muy dinámica, interactiva y participativa, donde además de ponencias magistrales también habrá sorteos, concursos y se tendrá una mirada muy diversa desde el punto de vista técnico, científico, social, periodístico gubernamental y académico.