Estudiante de la Católica logra el tercer puesto en Examen Nacional de Medicina 2019  

Marianista primero en examen de admisión a nivel nacional del Curso de Extensión Universitaria realizado en Lima
Diciembre 5, 2019
UCSM construirá el primer Centro Cultural de la Provincia de Islay por su 150 aniversario
Diciembre 5, 2019

Estudiante de la Católica logra el tercer puesto en Examen Nacional de Medicina 2019  

 

  • Claudia Barreda Guzmán, obtuvo el más alto puntaje entre los internos de todo Arequipa

En el Examen Nacional de Medicina realizado el pasado 1 de diciembre, donde participaron 4 201 internistas de medicina de 17 sedes de todo el país, la estudiante santamariana, Claudia Barreda Guzmán, obtuvo el tercer puesto en el ranking a nivel nacional y el primer lugar a nivel de la región Arequipa.

Claudia Barreda, alumna del décimo segundo semestre de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la casa marianista, logró un puntaje de 17.30 en la evaluación convocada por la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).

La destacada estudiante realiza en la actualidad su Internado en el Hospital Nacional de Essalud, Edgardo Rebagliati Martins, ella culminará esta etapa de su formación profesional en enero del 2020 y retornará a la Ciudad Blanca para continuar con su formación profesional.


estudiante-de-la-catolica-logra-el-tercer-puesto-en-examen-nacional-de-medicina-2019-s


El mérito de haber logrado el tercer puesto en la evaluación nacional para internos de medicina le permitirá escoger dónde realizar el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) un programa de servicio a la comunidad que está orientado a desarrollar actividades preventivo promociónales en centros y puestos de salud del MINSA, o en establecimientos equivalentes de otras instituciones del Sistema Nacional de Salud, principalmente en las zonas rurales y urbano marginales.

Requisito  para seguir formándose 

 El SERUMS es un requisito indispensable para los galenos que buscan ingresar a laborar en establecimientos del sector público, en la condición de nombrados o contratados.

También es un requisito exigido a los médicos que buscan Ingresar a los programas de segunda especialización a nivel nacional, recibir del Estado becas u otras ayudas equivalentes para estudios de perfeccionamiento en el país o en el extranjero.