Durante la X Asamblea Regional Andina de la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe (UDUAL), un equipo de estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Arquitectura de la casa marianista, destacaron en el evento académico internacional por la presentación de Posters Académicos, donde abordaron la gestión de las instituciones en torno al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, frente a la pandemia causada por el Corona Virus.
El evento internacional fue organizado por las universidades del Bosque y de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) de Colombia y la Universidad Ricardo Palma en agosto pasado; durante la asamblea los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María, presentaron sus trabajos realizados tras una rigurosa evaluación al que fueron sometidos, destacando la casa santamariana, debido a que a nivel de las universidades del interior del país, fue la única que logró un espacio para dar a conocer los proyectos elaborados por sus estudiantes; gracias a la calidad de los mismos.
Para ello los alumnos de la casa marianista se dividieron en grupos de trabajo, en el primero la alumna, Claudia Alexandra Rodríguez Sotomayor, presentó el póster titulado “Urgencia Mejores Diseños de Viviendas Durante la Cuarentena”; en el segundo grupo, los estudiantes marianistas, Elevis Joao Mamani Quispe, Daniela María del Carmen Rivero Mendoza, Iveth Torres del Águila, Alexandra Paola Vargas Tume y Allison Milagros. Villavicencio Paredes, presentaron el póster denominado, “COVID 19: Amenaza Vigente del Turismo Global”.
Mientras que, en el tercer grupo participaron los estudiantes Shibell Katerin Belizario Mamani, Yaquelin Pinto Barra, Noelia Franchesca Pinto Cerpa, Fernanda Tamara Rodríguez Hurtado y Anguira Estefany. Rosado Rojas, quienes presentaron el póster titulado, “Metodología Educativa Nacional en tiempo de la pandemia”.
Apoyo permanente
Los equipos lograron un reconocimiento por el contenido de su trabajo por parte el Comité Científico del evento internacional; lo que permitió que sean expuestos en la asamblea internacional; ello fue posible gracias al asesoramiento académico de la docente Elena Martínez Puma, quien es titular del curso Metodología del Trabajo Intelectual Universitario.
Durante las reuniones de la elaboración de los póster se logró perfilar las presentaciones según los estándares internacionales, gracias al proceso de aprendizaje recibido en las aulas santamarianas y por el apoyo técnico que recibieron los estudiantes de su mentora, para desarrollar una propuesta que refleje la realidad que hoy afecta la sociedad producto del COVID-19.
Cabe mencionar que las propuestas se presentaron de acuerdo a las bases que planteó la organización, en la Categoría 2: denominada Proyectos programáticos: proyectos desarrollados en una disciplina específica, que debían ser patrocinados por un programa de la Institución de Educación Superior. En este caso fue la Universidad Católica de Santa María a través de su carrera profesional de Arquitectura; la que brindó todo el apoyo a sus estudiantes para que trabajen la elaboración de sus pósters y también confeccionen un resumen de 300 palabras de sus proyectos.