Por tercer año consecutivo una delegación de 19 estudiantes de enfermería de la Universidad de Oshkosh de Wisconsin de los Estados Unidos, llegó a la casa Santamariana como parte del programa de movilidad estudiantil , para realizar en conjunto con los alumnos del décimo semestre de enfermería de la Universidad Católica de Santa María, el programa de atención de salud pública de servicio a la comunidad.
La decana de la Facultad de Enfermería de la casa marianista, Dra. Sonia Núñez Chávez, explicó que el equipo se dividirá en dos grupos, el primero realizará visitas comunitarias a las viviendas del distrito de Alto Selva Alegre, donde pondrán en práctica sus conocimientos de atención familiar en cada hogar y también realizarán charlas preventivas de salud.
El segundo grupo realizará una tarea similar, además de llevar a cabo jornadas de educación sanitaria en el sector de Zamacola en el distrito de Cerro Colorado, también realizarán campañas de despistaje de colesterol, diabetes e hipertensión arterial entre la población.
“Como parte de la experiencia e intercambio estudiantil, brindaremos a los estudiantes norteamericanos, la posibilidad de entrar en contacto con la población y conocer la realidad sanitaria de Arequipa, para ello el sábado 13 de enero llevarán a cabo ambos grupos una jornada de atención en el Centro Comunitario de Ciudad de Dios, que posee nuestra universidad”, indicó la decana.
Experiencias positivas
Además de los estudiantes la delegación de la universidad de Oshkosh, lo integran las docentes de enfermería Dra. Roberta Dobransky y la Dra. María del Carmen Graff, quien señaló que el intercambio estudiantil, permite que los estudiantes tengan experiencias positivas para enriquecer su formación profesional en el campo de las ciencias de la salud y también conozcan nuevas culturas.
“Yo al culminar mis estudios de enfermería en la Universidad Católica de Santa María, emigré a los Estados Unidos, hoy estoy muy orgullosa de que mi casa superior que me formó sea parte de un programa de movilidad estudiantil y ahora impulsaremos que una delegación de la Facultad de Enfermería, pueda viajar a la Universidad de Wisconsin”, indicó María del Carmen Graff.
Michael Wamboldt, estudiante de último año de enfermería de la Universidad de Wisconsin, quien es el único varón de la delegación que llegó a la Ciudad Blanca, indicó sentirse muy emocionado de estar en Arequipa, espera que al culminar el intercambio conozca más sobre la cultura de nuestro país y como funciona su sistema de salud.
El Vicerrector Académico, de la casa Santamariana, Dr. César Cáceres Zárate, explicó que dentro de la política institucional de la universidad se impulsa el intercambio estudiantil, porque este tipo de experiencias permite conocer realidades distintas a nivel del mundo y ayuda a que los profesionales tengan una visión global, que les permitirá ser más eficientes en el ejercicio de su trabajo.