Expositora costarricense disertó en la UCSM sobre  gestión de la Propiedad intelectual

Arequipa Ciudad Verde: La UCSM entregó 25 plantones al colegio particular De los Sagrados Corazones
Septiembre 12, 2019
Sistema de sensores para anticipar derrumbes y salvar a mineros presentarán Santamarianos en PERUMIN
Septiembre 13, 2019

Expositora costarricense disertó en la UCSM sobre  gestión de la Propiedad intelectual

  • Durante la Semana de la Investigación

Como parte de las actividades programadas por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María en su “Semana de la Investigación” se desarrolló el  Taller “Gestión de Propiedad intelectual en la Investigación y el Desarrollo” con la presencia  por primera vez en Arequipa de la licenciada Silvia Salazar Fallas, asesora legal de PROINNOVA de la Universidad de Costa Rica.

La ponente, abogada especializada en gestión de la propiedad intelectual con más de 30 años de experiencia en el campo dentro de la Universidad de Costa Rica,  proporcionó a los asistentes, información sobre Gestión de la Propiedad Intelectual, su importancia y aplicaciones dentro del campo de la investigación científica.


expositora-costarricense-diserto-en-la-ucsm-sobre-gestion-de-la-propiedad-intelectual_0001_dsc_0165


La gestión de la Propiedad intelectual, es el conjunto de actividades estratégicas y planificadas que le permiten a una institución desarrollar actividades de valor agregado de productos o tecnologías ya existentes o por crear, proporcionándole a la institución la capacidad de transformar los derechos de su producción intelectual en parte de sus activos.

Además, la ponente afirmó que eventos como la “Semana de la Investigación” beneficia enormemente a los alumnos, los motiva a realizar investigación, les abre posibilidades, sacándolos de su zona de confort y mostrándoles como la investigación puede ser una carrera.

 Peligros latentes

La licenciada Silvia Salazar resaltó los riesgos de no tener una adecuada gestión de la propiedad intelectual como: un primer riesgo, letal para los países en vías de desarrollo, que se gasten los recursos, se hagan las investigaciones y éstas se queden engavetadas y no se les emplea para nada un riesgo terrible, desperdicio de recursos desde cierto punto de vista.

Otro problema es que el mundo está totalmente articulado y globalizado, la información fluye constantemente, existiendo instituciones que se aprovechan de las investigaciones de otras universidades, usándolas y no dando el crédito ni  reconocimiento, debido  incluso a puede apropiarse del trabajo de investigadores y presentarlo como propio.


expositora-costarricense-diserto-en-la-ucsm-sobre-gestion-de-la-propiedad-intelectual_0000_dsc_0132