La Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Católica de Santa María, logró la suscripción a la plataforma de la base de datos Passport de EUROMONITOR, herramienta digital que permitirá a los estudiantes y docentes de esta unidad académica, desarrollar modelos y estrategias de negocios así como investigaciones en base a la información que obtengan de la nueva herramienta.
La base de datos Passport de EUROMONITOR es una herramienta global de inteligencia de mercado que contiene información de las industrias y de los consumidores. También ofrece estrategias de planificación de negocios, análisis de competidores y las tendencias que moldearán la industria a futuro.
Esta herramienta le entregará tanto a los docentes y estudiantes que lleven a cabo investigaciones, un análisis de 360 grados del entorno comercial, el rendimiento de la industria y las cuotas de mercado por marcas y compañías. Esta plataforma examina la composición industrial de las economías más grandes del mundo, las relaciones entre empresas con sus consumidores, las influencias económicas y las fuerzas detrás de la evolución de la oferta y la demanda de productos y servicios.
Gracias a la gestión de las autoridades: Dr. Luis Torres Paredes Decano de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, Dr. Ernesto Vera Ballón, Director de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, y Dr. Luis Vargas Espinoza, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, las unidades académicas del área de ciencias empresariales de la casa marianista, ahora ya cuentan con una herramienta en línea que puede ser utilizada transversalmente para impulsar estrategias de largo plazo, así como nuevos emprendimientos de los estudiantes, debido a que tendrán información de mercadeo de productos y la proyección de entrada a mercados, planificación de exportaciones, estrategia competitiva y de canales, análisis de la cadena de valor y de perfiles de clientes así como de consumidores.
Anualmente, en la base de datos Passport de EUROMONITOR, se introducen más de 17, 000 investigaciones e informes que son comparables entre países; este análisis permite contar con un nivel de detalle e información en todos los mercados, tanto en economías desarrolladas como emergentes. Cada estudio es actualizado e incorpora la última información disponible, junto con el análisis de expertos de la industria global.