Facultad de Enfermería de la UCSM recibe máxima distinción del Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional V

UCSM entregó a la Ciudad Blanca el primer Atlas Ambiental de Arequipa en el marco de sus 481 años de fundación española
Agosto 27, 2021
Investigador de la UCSM presentó la mejor ponencia en el V COPEBIOT
Agosto 31, 2021

Facultad de Enfermería de la UCSM recibe máxima distinción del Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional V

  • Galardón fue concedido a la unidad académica por la formación de profesional de calidad que imparte en sus aulas a las profesionales de la salud

Durante la ceremonia por el Día del Enfermero la decana de la orden del Consejo Regional V; Mg. Mayrene Abarca del Carpio, entregó la distinción “Lampara de Florencia Nightingale” a la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María, por la gran labor que cumplen sus docentes en el proceso de formación a las futuras profesionales de la salud.

ucsm-facultad-de-enfermeria-de-la-ucsm-recibe-maxima-distincion-del-colegio-de-enfermeros-del-peru-consejo-regional-v-1

El galardón fue recibido por la Dra. Sonia Núñez Chávez, decana de la Facultad de Enfermería de la casa marianista, quien luego de la entrega agradeció el gesto de la orden profesional y se comprometió a seguir formando enfermeras con visión humanista y con alto nivel profesional. También, destacó que la distinción es un reconocimiento al esfuerzo de las docentes, quienes están comprometidas en el proceso de formación y esta condecoración las motivará a seguir apostando por la calidad educativa.

La unidad académica de la casa marianista recibió la distinción que lleva el nombre de la precursora de la enfermería profesional, a quien se conoce como la “Dama de la Lámpara”, quien destacó por el trato humano que tuvo con sus pacientes. También es la creadora del primer modelo conceptual de enfermería en el mundo.

Camino a la excelencia

La carrera profesional de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), logró la certificación por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) en abril del 2020; constituyéndose a nivel del sur del país como la única unidad académica en su tipo en ser reconocida por el Estado peruano por impartir una educación de calidad en el ámbito de las ciencias de la salud.

La acreditación ante el Sineace fue desarrollado a través de 12 factores y 34 estándares cada uno con sus criterios de evaluación, este proceso demostró que en la unidad académica se imparte una enseñanza de calidad a sus estudiantes.