La Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades que agrupa a las escuelas profesionales de Educación, Psicología, Comunicación Social, Publicidad y Multimedia, Hotelería y Turismo, así como Trabajo Social y Teología cumplió 18 años de creación y formando profesionales al servicio de Arequipa.
Durante la sesión solmene por el aniversario de la unidad académica, la alumna de Trabajo Social, Milagros Barrientos Reynoso, señaló que la formación que reciben los estudiantes en cada escuela profesional, les permite desarrollar un análisis crítico de la realidad y a la vez, los instruyen para interesarse sobre el bienestar social, además durante los cinco años que reciben instrucción en cada actividad que llevan, desarrollan un afianzamiento de valores éticos y morales.
El discurso de orden estuvo a cargo del Mg. Federico Rosado Zavala, director de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia, el académico citó al sociólogo peruano Aníbal Quijano Obregón, y explicó que en la sociedad peruana actual hay promesas frustradas efectuadas por la modernidad, que nos llevó a una situación de crisis, además explica el carácter colonial de cómo se estructuró el poder en los países independientes.
Rosado Zavala, destacó la visión del sociólogo sobre la idea de “raza”, en la configuración subjetiva de la dominación y el valor del concepto de “colonialidad”, como base para desmontar el sistema de dominación actual y generar cualquier propuesta de cambio social.
Asimismo, el director de la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia, señaló que es necesario que los profesionales de las ciencias sociales reflexiones sobre lo que hoy sucede en Arequipa y un ejemplo de ello es que según la encuesta que realizó el 83% de la población no conoce los proyectos de desarrollo regional. Así como el 89% de la población no cree que los problemas como el transporte y la inseguridad ciudadana se resuelvan en corto plazo.
El decano de la facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades, Dr. Ólger Gutiérrez Aguilar, sostuvo que a nivel de la unidad también forman profesionales capaces de solucionar y resolver problemas que afectan a la sociedad y para ello en las aulas se trabaja para desarrollar las habilidades socio afectivas de los estudiantes.
Tasas educativas diferenciadas
El rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la universidad está desarrollando proyectos para fortalecer las escuelas profesionales a través de infraestructura y tecnología. Asimismo, la primera autoridad marianista explicó que a partir del 2019 se establecerán para los ingresantes seis tipos de tasas educativas-.
En la categoría A, estarán comprendidos los alumnos de colegios privados de Arequipa cuya pensión sobrepasa los 750 soles, a la categoría B podrán acceder los alumnos que egresen de colegios privados cuya pensión sea menor a 750 soles.
Mientras que en la categoría C, estará dirigida para alumnos de colegios privados de provincias del interior de la Región, asimismo la categoría D, permitirá que los alumnos de las instituciones educativas parroquiales sean considerados en esta escala. Asimismo, la categoría E permitirá a los alumnos de los centros educativos estatales de Arequipa acceder a una tasa educativa más cómoda que permita que sigan estudios superiores en la casa marianista y la categoría F está dirigida a alumnos de colegios estales de provincias. De esta forma se busca brindar acceso a una educación de calidad y en valores a más estudiantes de Arequipa.