Fondo Editorial de la UCSM presentó “El Caso de Adán”

Investigadores de la UCSM tendrán oportunidad de estudiar doctorados en 84 institutos especializados del mundo
Octubre 12, 2018
En UCSM anuncian Seminario-Taller Internacional “Escuela Renovada: Nuevas Exigencias Para Los Nuevos Estudiantes”
Octubre 15, 2018

Fondo Editorial de la UCSM presentó “El Caso de Adán”


Ante un concurrido auditorio, copado especialmente por jóvenes, y ante la presencia de autoridades como el Vicerrector Administrativo de la UCSM Dr. Jorge Luis Cáceres y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Mg. Gabriel Torreblanca Lazo; el Fondo Editorial de la casa de estudios, presentó el libro del Dr. Juan Carlos Valdivia Cano “El Caso de Adán, Ética Moderna y Moral Tradicional en el Derecho Peruano”, en el cual el docente santamariano elabora una audaz crítica sobre la intromisión de los valores tradicionales de la moral cristiana en asuntos legales.

Comentarios

La obra recibió diversos comentarios de los invitados, los cuales, en su mayoría fueron positivos, lejos de quedarse en meros elogios, plantearon variadas y profundas reflexiones y análisis sobre la obra en cuestión, la cual, aclaraba el autor en una entrevista previa a la presentación, tenía como uno de sus objetivos ayudar al público joven a formar un criterio propio. Y fueron precisamente los jóvenes quienes comentaron el libro durante la presentación.

La primera reflexión,  a cargo del Mg. Saulo Peralta, encargado el Fondo Editorial de la UCSM, nos introduce en la temática de la obra, la cual calificó como “un libro emblemático que hace mucho tiempo no salía a la luz en nuestra Arequipa jurídica y que solamente podría venir de un intelectual como Juan Carlos (Valdivia)”.

“Para escribir sobre ética y moral hay que ser muy valiente” dijo, destacando además la vigencia y actualidad de la temática propuesta en la obra, especialmente en relación a la coyuntura política actual. “Este libro nos cae como anillo al dedo”, añadió, señalando para finalizar que el fondo editorial de la UCSM está muy orgulloso de promover el debate y que hay una gran iniciativa en publicar más libros.


noticia-adan-1


La presentación prosiguió con la impresiones del ingeniero y poeta Javier Rivera Martínez,  quien resaltó el hecho de que el autor haya podido tratar conceptos contrapuestos como ética moderna, moral tradicional y derecho peruano. El poeta también resaltó que el tema de fondo siempre es la libertad, resaltando la importancia de no perder la objetividad. Añadió, en relación al tema que toca el libro, que “desde la perspectiva de la moral tradicional, solo existe una verdad posible”.

Al igual que Javier Rivera, tres jóvenes estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Jurídicas y Políticas dieron sus comentarios e impresiones sobre la obra del Dr. Juan Carlos Valdivia. La primera en hacer lo propio fue Vanesa Aguirre, quien empezó diciendo que ve al autor más que como un profesor, como un amigo y agradeció la oportunidad de poder presentar su libro.

La estudiante dijo que el contenido de cada capítulo es sumamente valioso y coherente con la idea que plantea el autor, de manera que es importante que cada uno lo vaya descubriendo. La joven también resaltó el planteamiento del Dr. Valdivia sobre las posturas contrapuestas entre moral tradicional y la ética moderna.

Por su parte, la estudiante Melissa Valdivia  también tuvo palabras durante la presentación, donde puso en manifiesto su amistad con el autor, calificándolo como “una persona respetuosa del diálogo y del debate y del pluralismo ideológico, un auténtico librepensador” e hizo un repaso sobre el debate que plantea “El Caso de Adán”, calificando la obra como vigente, escrita con una estructura amigable para el lector y con un lenguaje sencillo y claro.

La tercera joven en comentar la obra, Mariane Núñez, destacó el hecho de que el Dr. Valdivia se atreva a escribir sobre la dominación de la religión sobre la mente y de cómo esto afecta en la vida diaria. Señaló, además, que “las particularidades de la moral tradicional encajan perfectamente en la situación peruana” y añadió, citando la obra, que “mientras más desarrollen su individualidad, más libres serán y probablemente también más felices”, haciendo referencia al éxito que ha tenido la secularización en ciertos países europeos.

Palabras del autor

Después de estas cuatro intervenciones, el Dr. Valdivia finalmente tomó la palabra para presentar su libro, no sin antes, agradecer las intervenciones previas de sus alumnas, a quienes calificó de  “amigas y camaradas”. De igual manera, saludó a todos los presentes y prosiguió felicitando a la universidad. “Una institución que permite que cualquier miembro se pronuncie y diga lo que siente con total sinceridad, es una gran institución” acotó.


noticia-adan-4


El autor dijo que el gran mérito de su obra es mostrar un punto de vista sincero y añadió “no he sabido medir las consecuencias de las cosas que he dicho y he escrito, y en este libro menos que nunca” y, a propósito del nombre del instituto donde se llevó a cabo la presentación, Confucio, citó a  este filósofo chino diciendo que “nuestro deber nada tiene que ver con ninguna orden particular ni con ninguna prohibición exterior, sino que consiste en desarrollar nuestra razón natural”.

También citó al filósofo Baruch Spinoza, profundizando sobre las múltiples reflexiones que planteó el intelectual neerlandés sobre moral, ética, autoridad y demás conceptos relacionados a la temática de la presentación y de cómo estos se relacionan con las personas desde una edad temprana.

“La ética moderna es algo que uno escoge, una ética que ya no se basa en la idea del pecado y del castigo, sino es el propio ciudadano el que escoge esa ética, la cual va más allá del moral tradicional, es una concepción del mundo que se basa en la dignidad y libertad”, estableció el doctor, a la vez que diferenció este concepto del de la moral tradicional, diciendo sobre la misma que “tiene un carácter obligatorio dado por la autoridad, mientras que la ética moderna es facultativa, lo que quiere decir que las normas de ésta se dan libremente”.

El autor siguió desarrollando estos conceptos y concluyó que “cada ser humano es único, singular e irrepetible, por lo tanto, no pueden darnos normas generales salvo la constitución y las leyes. No hay derecho de que nos digan cómo hay que vivir” y añadió que “el pecado no es algo que exista objetivamente. Nietzsche confirma esta idea diciendo que no hay hechos morales, lo que hay son puntos de vista morales sobre los hechos” y finalizó diciendo “espero que todos salgan de esta reunión libres de pecado, muchas gracias”.

Cierre

Tras las palmas del auditorio, el programa prosiguió, ya para concluir la presentación, el Vicerrector Administrativo de la UCSM, Dr. Jorge Luís Cáceres Arce, quien saludó a todos los presentes, hizo presente el saludo del Sr. rector y reafirmó la condición de universidad católica apostólica y romana de la casa santamariana, pero tolerante y plural. “Ese pluralismo conlleva a impulsar la gestión del fondo editorial, ya estamos cerca de veinte libros publicados”.

El vicerrector manifestó que la UCSM va a seguir por esa línea e hizo una reflexión sobre la tradición de juristas y republicanos nacidos en Arequipa, señalando que esta ciudad es la cuna del derecho civil y constitucional, y tras citar a diferentes personajes ilustres de la ciudad blanca como a Francisco Mostajo, dio por culminada la ceremonia.


noticia-adan-3