Hagamos lo correcto: que nuestra batalla sea convivir, CADE Universitario 2018

CONVOCATORIA ESCUELA DE VERANO – IAE Pau-Bayonne
Junio 11, 2018
Cuatro mil colegiales llegarán a VIII Feria vocacional de la UCSM
Junio 12, 2018

Hagamos lo correcto: que nuestra batalla sea convivir, CADE Universitario 2018


La semana pasada se realizó el CADE universitario 2018, iniciativa creada por el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), donde no solo se discuten y tratan los grandes temas de importancia nacional; sino, además, se generan nuevas ideas, aportes, puntos de vista y novedosas propuestas que permitirán solucionar dichos problemas en nuestro país.

El CADE va más de dos décadas congregando a los mejores a alumnos de las distintas universidades del país, alumnos que con sus distintas carreras, especialidades y realidades abordan de forma distinta y única los problemas de nuestra realidad. La Universidad Católica de Santa María envió una delegación integrada por los mejores estudiantes de cada carrera, quienes representaron de forma eficiente a la casa santamariana, muchos de estos jóvenes fueron líderes de sus respectivos grupos y participaron activamente en las dinámicas.

Este tipo de evento saca a los alumnos de su zona de confort y los obliga a trabajar colaborando de manera extrema con personas muy variadas en pos de resolver el problema propuesto, en la edición 2018 el reto HAGAMOS LO CORRECTO. QUE NUESTRA BATALLA SEA CONVIVIR, se centraba en lo difícil de convivir con otros peruanos, en especial, con las interacciones tan poco amigables que se tienen entre peatones y conductores.

Durante todo el evento se tuvieron ponencias y charlas a cargo de distintas autoridades, tanto del ámbito político y privado, dichas ponencias orbitan alrededor del tema a resolver. En esta edición se tuvo la particularidad de contar con presencia del presidente del Perú Martín Vizcarra, quien habló de forma directa y franca a los alumnos cadeistas, comprometiéndose a revisar una a una, todas sus propuestas de solución nacidas en el CADE y en lo posible aplicarlas.

Este tipo de eventos dan nuevas perspectivas y giros de la forma de pensar de los alumnos, a continuación algunos testimonios.

Sintia Melissa Cruz Guerrero estudiante de psicología nos comentó que fue el CADEuni para ella, “El CADE ha sido una experiencia instructiva que me ha permitido trabajar en equipo con distintos jóvenes, con el propósito de contribuir al desarrollo de nuestro país, fue muy interesante, porque me ha impulsado a ser emprendedora, a iniciar mi propio negocio, a ser más tolerante con las opiniones de los demás y sobre todo, a conocer la problemática de mi país, que con iniciativa y voluntad propias, podemos hacer grandes cambios”.


noticia-cade-3


Por su parte Katty Chirinos Silva estudiante de contabilidad dijo “El CADE ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he podido vivir como estudiante. Me ha permitido conocer la realidad de diversos lugares del país y entender que nuestra meta como peruanos es hacer lo correcto”

La delegación  de alumnos con excelencia académica de la casa santamariana, estuvo integrada por: Claudia Grisel Barreda Guzmán  y Ana Lucía Barrios Cárdenas (Medicina Humana), Daniela Samantha Salinas Salinas  y Gladys Concepción Rodriguez Ocón (Odontología), Jazmine Julia Rossell Chávez (Ingeniería Biotecnológica), Fernanda Teresa Sánchez Rodríguez (Enfermería), Stephany Andrea Carolina Flores Chirinos (Obstetricia y Puericultura), Edward Joel Chocano Coralla (Farmacia y Bioquímica), Alexandra Melissa Valdivia Salazar, Claudia Izumi Chaco Ccallomamani  y César Alejandro Najar Becerra (Derecho), Julio César Fausto Rodriguez Espinoza  y Diego Gonzalo Batallanos Mayhua (Administración de Empresas), Elizabeth Susan Mamani Machaca  y Michelle Pierina Zapana Jáuregui (Ingeniería Comercial),  Gonzalo  David  Rossi  Herrera  y  Katty  Chirinos  Silva  (Contabilidad),  Sintia Melissa Cruz Guerrero y Paulo César Salas Tejada (Psicología), Kevin Manuel Leiva Rivera y Estefanía Bustinza Ramos (Comunicación Social), Lady Pierina Gárrate Urday y Lesly Vanessa Girón Mamani (Publicidad y Multimedia), Sandra Isabel Quispe Vega Turismo y Hotelería, Lorena Del Pilar Llerena Lazo Educación. Olga Charo Noa Loayza Trabajo Social, Renzo Renato Vásquez Eguiluz y Luis Orlando Valencia Escárcena  y Paulo César Roldán Ramírez (Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica), Yetive Yadira Guillén Motta, Kimberly Martinez Castillo y Alejandra Isabel Velarde Guzmán Ingeniería Industrial, Kevin Bryan Collantes Castillo y Vladimir Benito Flores Castillo Ingeniería de Minas, Mauricio Adrián Salas Aragón y Coren Luhana Ancco Calloapaza  (Ingeniería de Sistemas), Marcial Gualberto Juárez Maldonado (Ingeniería Electrónica) Grecia Lilia Villegas Molina y Nicole Ámbar Guevara Pillco Espinoza (Arquitectura), Angel Benjamín Ramos Pineda y Dania Lisset Espinoza Huaquisto (Ingeniería Civil), Elizabeth Fiorella Rodríguez Huaquipaco y  Marhiam Sofía Lobatón Calderón (Ingeniería Ambiental), Anais Madaline Condori Yucra (Medicina Veterinaria y Zootecnia), Yoanita del Carmen Cabrera Huamaní (Ingeniería de Industria Alimentaria); y. Alberto Josué Curo Larota (Ingeniería Agronómica y Agrícola).


noticia-cade-2