Ante la presencia de docentes, estudiantes y profesionales de distintas partes del Perú y el mundo, se realizó el III Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica (COINEP) en las instalaciones del auditorio William Morris de la UCSM.
Para esta gran ocasión tres de las cuatro autoridades invitadas a presidir la ceremonia de inauguración tomaron la palabra para dar luces sobre aspectos importantes del gran evento, tales como ponencias internacionales temas que se trataron, así como actividades complementarias y la relevancia del programa para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, docentes y profesionales participantes.
Palabras de bienvenida
La primera en dirigirse al auditorio fue la Presidenta de la Sociedad Científica Peruana de Enfermería Pediátrica (SOCIPEP) Mgter. Joselyn Ramón Rojas, quien señaló que el hecho de estar realizando el congreso ya era un “sueño”, por lo que la presencia de cada uno de los asistentes era muy importante.
Asimismo, agradeció la participación de los ponentes, profesionales, docentes y estudiantes de las facultades de todas partes del Perú, así como de países como Uruguay, Argentina, Guatemala, Chile, España, México, Colombia, Ecuador, entre otros.
La Presidenta de SOCIPEP añadió que pese a las horas de trabajo puestas en realizar el evento, el cansancio no era un problema por la energía que podía percibir en el auditorio. De la misma manera conminó a sus colegas a seguir trabajando bajo el lema “Ciencia y cuidado humano del niño y adolescente, presente y futuro de nuestro Perú”.
“Las presentes somos enfermeras de corazón, nuestros niños están bajo nuestro cuidado. Si estamos bien capacitadas, vamos a poder brindar una buena atención, de calidad y con caridad. Muchas veces algunos niños han fallecido bajo nuestros cuidados pese a que hemos luchado para sacarlos adelante. Muchas de nosotras hemos perdido esa batalla y nos han arrancado muchas lágrimas, pero también nos sentimos felices y contentas cuando vemos que nuestros niños se van a su casa”, finalizó.
Siguiendo con la ceremonia, la Mgter. Mirtha Cardeña Valverde saludó a todos en representación de la decana de la Facultad de Enfermería, Dra. Sonia Núñez Chávez, quien no pudo estar presente, y señaló que el congreso se llevó a cabo gracias a un esfuerzo conjunto de la SOCIPEP y la Facultad de Enfermería de la UCSM, a la cual señaló, se enorgullece de pertenecer.
“En estos congresos y eventos es donde intercambiamos información, conocimiento y experiencias profesionales, unas de muchos años de experiencia y otras donde recién se inicia. Donde más intercambiamos es en las relaciones humanas, esto nos empodera y repercute directamente en el desempeño de nuestra profesión, nos hará más grandes personal y profesionalmente y sobre todo repercutirá en nuestra sociedad” dijo.
Mg. Cardeña añadió que la universidad “abre sus puertas con todo nuestro corazón” e hizo mención a algunos de los aspectos profesionales y académicos más importantes sobre los que tratará el congreso, como investigación, cuidados intensivos pediátricos, salud infantil y la salud del adolescente.
Finalmente saludó de manera especial a las estudiantes de enfermería, señalando que con su presencia “demostraron vigor intelectual y deseo de ser mejores”, de manera que a nombre de la Facultad de Enfermería dio a todos una cálida y efusiva bienvenida.
Palabras del Vicerrector Académico
Al fin, el Vicerrector Académico, Dr. César Cáceres Zárate se dirigió al auditorio para saludar a todos, especialmente a las autoridades del Perú y del extranjero y, a nombre del rector y de la comunidad universitaria, dio la bienvenida a todos los asistentes al congreso y a las actividades complementarias, destacando que se trata de un evento multidisciplinario con el objetivo general de buscar mejores procesos y un mayor conocimiento científico y disciplinario para mejorar la atención en la salud del niño y de adolescente.
“Están velando y cuidando el futuro de una nación y de la humanidad, porque un niño que tiene buena salud, garantiza el equilibrio de una sociedad” dijo. Añadió además que “desde la academia, decimos que la reserva moral de un país está en la universidad, están en los académicos, en los científicos, en estas sociedades científicas, porque desde aquí podemos educar y dar el ejemplo para que nuestros niños y adolescentes sean buenas personas, porque una buena persona finalmente va a llegar a ser un buen profesional”.
El Vicerrector Académico reafirmó la voluntad tanto de su persona como de la facultad de enfermería, de apoyar este tipo de eventos y auguró muchos éxitos en el logro de metas propuestas. Asimismo manifestó su admiración por esta profesión debido a la calidez con la que las enfermeras tratan a los pacientes. Finalmente felicitó a todos los participantes y declaró oficialmente inaugurado el congreso deseando una buena estancia a todos.