Impulsor de que Arequipa sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad recibe grado de Doctor Honoris Causa de la UCSM

Conferencia pasado, presente y futuro de la industria minera peruana.
Diciembre 10, 2019
¿Quién es Ramón Gutiérrez? 
Diciembre 10, 2019

Impulsor de que Arequipa sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad recibe grado de Doctor Honoris Causa de la UCSM

  • Libro “Evolución Histórica Urbana de Arequipa 1540-1990” de Ramón Gutiérrez fue reeditado por casa marianista

La Universidad Católica de Santa María, confirió el grado de Doctor Honoris Causa al arquitecto argentino, Ramón Gutiérrez, quien es el autor del libro “Evolución Histórica Urbana de Arequipa 1540-1990”, texto único en su tipo hasta la actualidad, que aborda de una manera documentada el devenir urbano de la Ciudad Blanca. Este libro fue uno de los documentos principales con los cuales se sustentó la declaratoria de Arequipa como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

 El Consejo Universitario de la casa marianista, a través de la Resolución 7100-CU-2019, otorgó el máximo grado académico al arquitecto Ramón Gutiérrez, por su trayectoria destacada en el campo del urbanismo, por ser especialista en técnicas arqueológicas, lo que le permitió realizar la restauración de monumentos arquitectónicos y obras de arte. Sus estudios lo llevaron a ser consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y del Instituto Nacional de Cultura del Perú.


impulsor-de-que-arequipa-sea-declarada-patrimonio-cultural-de-la-humanidad-recibe-grado-de-doctor-honoris-causa-de-la-ucsm-2


 Durante sus 56 años como arquitecto Ramón Gutiérrez, es autor y coautor de 280 libros, fue profesor en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), fundador – difusor del arte y de la arquitectura a través del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), Institución que alberga la más grande colección, a nivel mundial, de libros, revistas, fotografías, postales, planos, vídeos de la arquitectura de nuestro continente. En la actualidad el CEDODAL cuenta con una biblioteca de alrededor de 26,000 volúmenes y unas 15,000 revistas.

 En esta colección de textos e imágenes se encuentran las investigaciones realizadas en ciudades como Cusco, Apurímac, Puno, Lima, Moquegua y Arequipa.

 En la Ciudad Blanca el Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica de Santa María, en 1995 participa junto con los arquitectos arequipeños Gonzalo Olivares y Pedro López de Romaña en la restauración de la casa del Moral, quedando testimonio de sus investigaciones históricas y patrimoniales en un libro.


impulsor-de-que-arequipa-sea-declarada-patrimonio-cultural-de-la-humanidad-recibe-grado-de-doctor-honoris-causa-de-la-ucsm-1


 El pasado no debe olvidarse

El arquitecto Ramón Gutiérrez, señaló que durante su desempeño profesional aprendió de la cultura barrial y es así que entendió a la sociedad peruana. Señaló además, que sus investigaciones buscaron integrar la cultura del pasado con la del presente, mostrarla y entregarla como legado a las generaciones futuras, para que estas puedan conocerlas y disfrutarles, porque estos elementos constituyen parte del origen de lo que son los arequipeños y deben estar orgullosos de lo que lograron sus antepasados.

 El rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, consideró que esta distinción es un justo reconocimiento al trabajo y esfuerzo de Ramón Gutiérrez, porque gracias a sus investigaciones la Ciudad Blanca hoy tiene el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, y su investigación académica también permitió que los monumentos hoy están protegidos y sean preservados para que las generaciones futuras puedan apreciarlas.

 La entrega del Honris Causa se realizó la mañana del martes 10 de diciembre en el auditorio William Morris, en el campus central de la casa marianista en presencia de los decanos de las 12 facultades y ante la comunidad universitaria.


impulsor-de-que-arequipa-sea-declarada-patrimonio-cultural-de-la-humanidad-recibe-grado-de-doctor-honoris-causa-de-la-ucsm-4