Ingeniería Agronómica y Agrícola de la Católica ofrece Segundas Especialidades

Docente de la UCSM expuso en Conferencia Tricontinental realizada en Costa Rica
Mayo 3, 2017
Investigadores de la UCSM estudian presencia de fluoruro en aguas de consumo humano y en el rio Chili
Mayo 4, 2017

Ingeniería Agronómica y Agrícola de la Católica ofrece Segundas Especialidades

El Perú es uno de los principales países como proveedores de alimentos en el mundo y su agricultura ha ido creciendo año tras año, principalmente la de la agro exportación. Este sector se ha convertido en una de las principales actividades económicas que impulsa el desarrollo económico de nuestro país, generando empleo a nivel nacional. La exportación de frutas y hortalizas frescas se han incrementado, unos de nuestros principales mercados hoy en día es China, donde se exporta con tecnología de punta y valor agregado.

La escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola, considerando que es necesaria la preparación de nuestros profesionales, en las diferentes especialidades que el agro requiere, para estar acorde con el desarrollo agrario y hacer más competitiva nuestra producción agrícola, ofrece tres segundas especialidades.


Especialidad en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.- Tiene como finalidad fortalecer la formación de profesionales que promueve un cambio en la concepción actual de la gestión del agua, basada en los principios que sustentan la Gestión Integrada de los recursos Hídricos facilitando el desarrollo de una nueva visión que favorezca la convergencia de ideas y el diálogo de distintos especialistas vinculados a la preservación y aprovechamiento de los recursos hídricos y ambientales asociados.

Especialidad de Fruticultura de Exportación.- Tiene por objetivo preparar especialistas en la producción de Frutales para la exportación como palto, arándanos, vid, granado, olivo y cítricos, considerando el crecimiento de las áreas agrícolas en el sur de nuestro país, donde las condiciones edafoclimáticas son favorables para el desarrollo de frutales con miras a la exportación en los mercados norteamericanos, europeos y asiáticos.

Especialidad de Nutrición Vegetal y Fertirriego.–  Pretende capacitar a los profesionales del agro en el uso eficiente del agua y los fertilizantes a través de la fertirrigación, que no solo les va a permitir mayores rendimientos sino que a la vez les va a servir como herramienta en el manejo de los cultivos tanto hortícolas como frutales.

Estas especialidades se encuentran dirigidas a: Ingenieros Agrónomos, agrícolas, biólogos, civiles, ambientales y carreras afines.


Cronograma de postulación
RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES HASTA EL 19 DE MAYO
EXAMEN DE ADMISIÓN 20 DE MAYO
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS 23 DE MAYO

Para mayor información pueden comunicarse con la Secretaría de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola de la UCSM, Campus Universitario Oficina E-100.

Teléfonos 987965591-986160077