Durante siete horas, más de mil ingresantes a la Universidad Católica de Santa María que cursarán su primer año de carrera profesional, formaron parte del programa de capacitación a la vida universitaria, donde se les hizo conocer los beneficios que ofrece la casa superior de estudios que los acogerá y formará como profesionales, esta instrucción fue parte del Tercer Taller de Inducción dirigido a quienes lograron una vacante en el Tercer Proceso de Admisión de la Precatólica y en el Tercer Examen General de Ingreso 2020
Los nuevos miembros de la comunidad marianista, recibieron información sobre los programas que ofrece la casa superior en el campo de las artes, así como en el deporte, también se les informó sobre los servicios a los que pueden acceder de forma gratuita, como asistencia psicológica, consejería y el acceso a las plataformas digitales que podrán utilizar para acceder a la biblioteca virtual. Además, se les enseñó cómo utilizar el aula virtual donde interactuarán con sus docentes y compañeros de estudios, a través de foros académicos y acceder a material de estudio.
En el auditorio Miguel Grau, se reunieron los ingresantes a las escuelas profesionales del Área de Ciencias Jurídicas y Empresariales, mientras que el auditorio Santa María fue la sede que acogió a quienes formarán parte del área de Biomédicas. Asimismo, en la Sala de Usos Múltiples del pabellón “S”, se reunieron todos los que ingresaron a las carreras profesionales que son parte del Área de Ingenierías.
Reserva moral del país
Maricielo Juárez Pinto, ingresante a la Escuela Profesional de Comunicación Social de la casa marianista señaló que se siente muy satisfecha de integrar la familia santamariana, porque en sus aulas aprenderá a desarrollar sus habilidades y combinarlas con el talento artístico que posee, así como estudiar periodismo, lo que le permitirá informar con veracidad y sobre todo, instruir y educar a la población utilizando los medios digitales.
Los ingresantes fueron informados durante la jornada académica, que pueden desarrollar sus habilidades artísticas a través del ballet universitario, la Tuna, la Rondalla y el teatro. Asimismo, podrán acceder los convenios internacionales que mantiene la casa marianista con universidades en Estados Unidos, Europa y Asia, así como en Sudamérica, lo que les permitirá que los estudiantes realicen pasantías en el extranjero. Para que accedan a estos beneficios, se les recomendó ser aplicados en sus estudios y no desaprobar las materias que empezarán a desarrollar a partir del 16 de marzo próximo.