Inician análisis curricular de Derecho como parte del proceso de acreditación

Ingenieras ambientales de la UCSM diseñan relleno sanitario para Chuquibamba
Diciembre 14, 2017
Proyecto “Internacionalización en Casa” logró reunir a 500 alumnos de Colombia con docentes de la UCSM
Diciembre 15, 2017

Inician análisis curricular de Derecho como parte del proceso de acreditación

En II Foro de Interés de Calidad Educativa consejo consultivo, analizó propuestas de la sociedad civil como parte del proceso de acreditación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, que está conformada por las escuelas profesionales de Derecho y Ciencias Políticas y Gobierno, se realizó el II Foro de Grupos de Interés de Calidad Educativa, para lo cual se reunió el consejo consultivo integrado por organizaciones de la sociedad civil como la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, el Ministerio Público y el Colegio de Abogados.

Durante la cita el decano de la Facultad, Dr. Gabriel Torreblanca Lazo, señaló que lo que se busca al realizar este trabajo conjunto entre la academia y los miembros de la sociedad civil, es establecer una línea de trabajo desde las aulas universitarias para que los estudiantes cuando culminen sus estudios puedan acceder al mercado laboral sin dificultades, y así su formación no este divorciada de la realidad regional y nacional.

La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Dra. Miriam Herrera Velarde, sostuvo que es imprescindible que los abogados que egresan tengan los conocimientos fundamentales del derecho bien aprendidos y comprendan su aplicación, para luego pasar a una segunda etapa que es la especialización por aéreas y en esa línea la universidad debe enfocar su currícula educativa.

“Es necesario que los estudiantes no solo se preparen jurídicamente, sino que también reciban cursos generales y así puedan afianzar la compresión lectora, porque hoy existen muchos profesionales que no entienden el mensaje de los escritos y ello dificulta su trabajo”, sostuvo.

Mientras que el decano del Colegio de Abogados, Dr. José Suárez Zanabria, indicó que también la formación deontológica es muy importante más aún porque los abogados son parte importante de la sociedad y tiene como una de sus responsabilidades la administración de justicia y por ende, su comportamiento y aplicación de la norma debe realizarse con responsabilidad y con la práctica de principios porque ello asegurará en la sociedad un mejor sistema de justicia.