El capítulo 8 “Liposomal Drug Delivery to the Central Nervous System” “Vectorización de fármacos liposomales al Sistema Nervioso Central” artículo de investigación redactado por la Dra. Rita Nieto Montesinos, docente adscrita al Departamento de Ciencias Farmacéuticas y Biotecnológicas de la Universidad Católica de Santa María, integrante del equipo de investigadores del Vicerrectorado de Investigación en el Laboratorio de Neurociencias, forma parte del Libro “Liposomes” que salió en línea para su lectura desde este mes. Los autores de los diferentes capítulos pertenecen a equipos de investigación de diferentes universidades a nivel mundial.
El enfoque de su investigación se resume en:
Las enfermedades del Sistema Nervioso Central representan sufrimiento humano, discapacidad y consecuencias económicas negativas en los sistemas de salud. La mayoría de los compuestos terapéuticos no pueden alcanzar el cerebro debido a la Barrera Hematoencefálica y su expresión de transportadores de eflujo. Entre ellos, la glicoproteína P que conduce al fracaso los diferentes tratamientos clínicos y conlleva a la resistencia terapéutica.
Una estrategia no invasiva para eludir la barrera hematoencefálica y la glicoproteína P enfatiza la encapsulación y, por lo tanto, el enmascaramiento de los compuestos terapéuticos en los sistemas de administración de fármacos. Hasta ahora, los liposomas son los sistemas de administración de fármacos más ampliamente estudiados debido a su biocompatibilidad, biodegradabilidad y menor toxicidad.
La incorporación de derivados de polietilenglicol-lípido dentro de la bicapa de liposomas convencionales prolonga significativamente la vida media de la carga liposómica mediante estabilización estérica. De manera interesante, se logra una mayor acumulación cerebral de carga liposómica mediante el acoplamiento de moléculas de bioreconocimiento en la superficie de los liposomas.
Estas moléculas de bioreconocimiento tales como péptidos o anticuerpos monoclonales reconocen los sistemas de transporte bioquímicos en la Barrera Hematoencefálica y median el transporte de liposomas y su carga a través de esta barrera. Además, los liposomas sensibles a estímulos están programados para la liberación de carga cuando se exponen a un microambiente particular. Por lo tanto, este capítulo destaca las posibles aplicaciones liposómicas para el suministro de compuestos terapéuticos, así como herramientas de diagnóstico o ambas, en enfermedades importantes del Sistema Nervioso Central.
El link del libro es: https://www.intechopen.com/books/liposomes
El link del capítulo de libro de la UCSM es: https://www.intechopen.com/books/liposomes/liposomal-drug-delivery-to-the-central-nervous-system