La experiencia de 13 investigadores de la Universidad Católica Santa María, para crear un sistema tecnológico que permite operar una planta de producción de biometano que funciona en base a estiércol de vaca, cerdos y lo convierte en combustible, ingresará como fuente de consulta bibliográfica al banco que tiene el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYED)
El consultor de la CYED, Raúl Pastor García, responsable de desarrollo de negocios y encargado de analizar el financiamiento de proyectos energéticos para las comunidades aisladas de Latinoamérica, señaló que hay información valiosa en el trabajo de investigación de los especialistas marianista para la obtención de energía limpia a bajo costo que puede interesar a otros investigadores o al sector privado para desarrollarlo a gran escala.
También Pastor García, explicó que la generación de energía limpia puede ser menos costosa que producir energía hidráulica, y la que se genera en base a combustible fósil, pero se requiere desarrollar tecnología y ello empieza en las universidades las cuales luego entregan los conocimientos al sector privado para que se produzca en masa los instrumentos y equipos.
Pastor García, fue expositor durante la primera jornada del foro “CYTED Energías renovables grandes oportunidades”, donde explicó como lograr el financiamiento para abastecer de energía a comunidades aisladas a través de tecnología que no contamina.