Durante la ceremonia por el vigésimo tercer aniversario de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, el Mg. Jorge Zegarra Paredes, presentó la revista Peruana de Ciencias Pecuarias y Agronómicas, documento que contiene siete artículos de investigaciones científicas, una de ellas analiza la presencia del hongo Cryptococcus Neoformas que se encuentra en los restos fecales de las palomas en tres plazas públicas del cercado de Arequipa.
Según el estudio realizado por las investigadores científicos Verónica Valdez, Cristabel Funes y Víctor Vélez, el 22% de las palomas machos que habitan en las plazas: San Francisco, Santa Martha y la Plaza Mayor de Arequipa, generan el Cryptococcus Neoformas y el 29% de las aves hembras que fueron analizadas también en son productoras de esta bacteria.
La presencia de estos elementos en el excremento de las aves al entrar en contacto con las personas las pone en riesgo, debido a que pueden contagiarse de enfermedades parasitarias e infecciosas, además genera en el cuerpo humano la leucocitosis, que es el aumento en el número de células de glóbulos blancos de la sangre.
El Mg. Jorge Zegarra Paredes, comentó que esta investigación la cual fue publicada en el segundo número de la revista de la facultad, busca prevenir a las autoridades sanitarias de Arequipa y en base a los análisis realizados puedan iniciar un proceso de monitoreo directo en las áreas de reposo y convivencia de estas aves.
Durante la ceremonia por el 23 aniversario de creación de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas de la casa marianista, el decano Mg. Gary Villanueva Gandarillas, señaló que para atender las necesidades de los estudiantes de su área y proteger su integridad, se coordinó con las autoridades universitarias para que se construya un puente sobre el río Socabaya a la altura del fundo Huasacache que posee nuestra casa superior y así el ingreso a campus sea seguro.
Asimismo, el Vice rector de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, exhortó a los alumnos, docentes y autoridades de la facultad a seguir trabajando proyectos de investigación y publicando los artículos en una revista pero advirtió que este tipo de documentos también debe contener artículos de especialistas invitados de las áreas de veterinaria, ingenieras agrícola e industrias alimentarias.
“Es necesario, que los investigadores de la facultad, postulen a fondos concursables que impulsa nuestra universidad en alianza estratégica con el Estado y el sector privado como lo hizo el Mg. Jorge Zegarra Paredes, porque ello ayuda a desarrollar investigación”, indicó.
Durante la ceremonia el decano Mg. Gary Villanueva Gandarillas, entregó reconocimientos a los estudiantes que ocuparon los primeros lugares en las escuelas Ingeniería de Industria Alimentaria, Ingeniería Agronómica y Agrícola, Medicina Veterinaria y Zootecnia.