Investigadores de la UCSM tendrán oportunidad de estudiar doctorados en 84 institutos especializados del mundo

Investigadores de la UCSM, desarrollan material en base a cemento Portland Puzolánico para reparar tejido dental pulpar
Octubre 11, 2018
Fondo Editorial de la UCSM presentó “El Caso de Adán”
Octubre 15, 2018

Investigadores de la UCSM tendrán oportunidad de estudiar doctorados en 84 institutos especializados del mundo

Sociedad Max Planck interesados en impulsar estudios de profesionales arequipeños para que desarrollen tecnología


Un equipo de la sociedad Max Planck, que es s la organización de investigación más exitosa de Alemania la cual cuenta con 84 institutos especializados a nivel mundial, llegó a la Universidad Católica de Santa María, para establecer una alianza estratégica con la casa superior de estudios e   impulsar los estudios de doctorado y post doctorado en ciencias naturales, ciencias de la vida, ciencias sociales y humanidades de investigadores en el mundo.

El Dr. Andreas Trepte Deustch, jefe de la Oficina de Enlace de Max Planck para América Latina, junto al Dr.  Martin Wolfang Troger y el Dr. Jorn Erselius Roland se reunieron con el Vicerrector de Investigación de la casa marianista, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio y los decanos de las facultades de Medicina, Dr. Fernando Farfán Delgado, de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Química, Mg. Gary Villanueva Gandarillas y el director de la Escuela de Post Grado, Dr. José Villanueva Salas  a quienes  explicó los profesionales  que  realizan estudios en los centros que patrocinan  tiene la opción de unirse a  un selecto  grupo de investigadores  que publican  en revistas  científicas anualmente sus trabajos.

investigadores-de-la-ucsm-reunion

Una ventana para los santamarianos

Por año los profesionales asociados a la Sociedad Max Planck, realizan 15 mil publicaciones en revistas especializadas en el mundo.  El Dr. Andreas Trepte Deustch, reveló además que las líneas de investigación que están interesados en apoyar son las del campo de la biotecnología, químico médico y paleontología.

“Contamos hasta el momento solo con 10 investigadores peruanos desarrollando trabajos en nuestros institutos, consideramos que existen más   profesionales capacitados en el mercado local y lo que buscamos al visitar las universidades es brindarles oportunidades estableciendo alianzas estratégicas con la academia para que se especialicen y a la vez desarrollen tecnología la cual puedan ser transferida para que sea utilizada y fincada por el sector privado.

El Vicerrector de Investigación, Gonzalo Dávila del Carpio, señaló que reunión permitirá establecer un alinea de trabajo en conjunto entre la academia y los presentantes de la Sociedad Max Planck, para consolidar una alianza que permita impulsar la investigación   y el que nuestros docentes también tengan oportunidad de especializarse.

Los representantes de la Sociedad Max Planck, realizaron un taller informativo   para docentes y también se reunieron con estudiantes de la Universidad Católica de Santa María la mañana del   miércoles 10 de octubre en el Salón de Usos Múltiples del Pabellón “S” y explicaron las ventajas de la especialización y de abocarse a la investigación para generar tecnología.

investigadores-de-la-ucsm-investigador