El proyecto Determinación del Potencial Bioenergético de Biodiesel Obtenido de Microalgas Cultivadas por Microproductores en Arequipa financiado por la Universidad Católica de Santa María mediante el Fondo para la Investigación 2013 gestionado por el Vicerrectorado de Investigación, consiste en generar biomasa a partir de la microalga Chlorela sp para la extracción de sus aceites y su posterior esterificación obteniendo biodiesel; para lo cual, el coordinador del proyecto Dr. José Villanueva y su equipo de investigación ha diseñado y construido en la localidad de Huasacache, donde el agua se encuentra en niveles altos de salinidad, un módulo de investigación que consta de tres piscinas tipo Raceway automatizadas de 300L cada una, el modelo es el comúnmente utilizado por microproductores en la región Arequipa y es el más manejado por su productividad, aunque el rendimiento de obtención de biomasa es menor a otras tecnologías esta aún es considerada la más viable económicamente.
Además, el módulo será utilizado para otras investigaciones relacionadas, debido a que el potencial de las micro algas para solucionar problemas ambientales y como suplemento alimentico rico en proteínas es elevado, el investigador del proyecto Oscar Christian Medina Carpio menciona que es importante tener módulos representativos para generar mayor cantidad de muestras y obtener resultados más representativos.
Medina Carpio también señaló que la biomasa de las micro algas pueden ser utilizadas para generar biogás, biodiesel, suplementos alimenticos para ganado entre otros, del mismo modo, se contempla utilizarlas para reducir el CO2 de la planta de biogás de dos etapas del fundo de majes de la UCSM, esto permitiría tener un biogás con calidad de biometano y la biomasa podría ser reinsertada al sistema para generar más energía y efluentes de valor agregado, por el momento el módulo se encuentra operativo por dos estudiantes de Ingeniería biotecnológica las señoritas Gretta Suarez y Briggite Ríos, ellas realizan investigaciones para evaluar la calidad de un biol a base de la Microalga Chlorella como parte de su formación en el curso de Unidad de Investigación.
El módulo cuenta con un financiamiento de S/.60.00.00 del fondo de investigación 2015 promovido por el Vicerrectorado de Investigación para la extracción de un antioxidante conocido como astaxantina obtenido de la microalga haematococcus pluvialis el proyecto se encuentra a cargo de la Magíster en Química del Medio Ambiente Jeaneth Medina.