La Dama del Ampato, que es el cuerpo de Juanita la adolescente sacrificada hace 500 años al nevado de Ampato (Caylloma) y que fuera descubierto en 1995, fue declarada este jueves, Patrimonio Cultural de la Nación por el Ejecutivo.
Esta declaratoria patrimonial abarca además a todos los bienes prehispánicos hallados junto con el cuerpo congelado de la doncella, en el nevado arequipeño; los mismos que se exhiben en el museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María.
La Resolución Viceministerial N° 000184-2020-VMPCIC/MC, publicada el jueves 26 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano, protege y le otorga la categoría de elementos invaluables y valiosos para el Perú a 81 piezas prehispánicas que están bajo la custodia de la casa marianista. La resolución fue rubricada por Leslie Carol Urteaga Peña, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Estos bienes prehispánicos proceden de las investigaciones arqueológicas hechas por el Proyecto Santuarios de Altura del Sur Andino que impulsó la Universidad Católica de Santa María en Arequipa en los últimos 20 años.
Entre los elementos que fueron declararos Patrimonio Cultural de la Nación se hallan tres cuerpos momificados, los cuales están ataviados con sus respectivos ajuares funerarios compuestos por vasijas de cerámica, esculturas miniaturas de metal y de material orgánico, además de textiles, que corresponden a la cultura inca. Uno de estos cuerpos corresponde a Sarita, momia hallada en el volcán Misti.
Trabajo sostenible
El Director del Museo Santuarios Andinos, Marco López, afirmó que el reconocimiento de las piezas que se exhiben en el Museo Santuarios Andinos de Arequipa, como Patrimonio Cultural de la Nación, comenzó hace unos tres años con el registro de los bienes en exposición por parte del Ministerio de Cultura.
Advirtió, que este es un proceso que todo recinto cultural debe seguir y que concluye con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de sus bienes, lo que otorga además al museo un nivel destacado por las valiosas piezas que exhibe.
El recinto cultural, reabrió sus puertas al público la primera semana de noviembre, después de permanecer cerrado varios meses por la emergencia sanitaria que se instauró por la covid-19, luego de ejecutar los protocolos sanitarios para prevenir el contagio del virus entre los visitantes.