La muestra fue impulsada por la Universidad Católica de Santa María, desde hoy hasta el próximo 11 de agosto está abierta al público arequipeño, en la Casa de la Cultura UCSM situada en La Merced 110.
El tallado en piedra es una tradición que se heredó del antiguo Perú, fueron las culturas pre colombinas desarrolladas en nuestro país como Chavín, Wari y luego absorbidas por el imperio incaico, quienes perfeccionaron las técnicas a través del tiempo.
El maestro cusqueño Dionicio Atau Meza, considera que la piedra se diferencia de otros materiales debido a que es difícil darle una forma perfecta por su densidad e imprevisibilidad. El tallado requiere paciencia y planificación, para ello se utilizan pasos como la hechura.
Esta técnica consiste en desbastar un trozo de roca por medio de la talla con el objeto de darle una forma concreta, de modo que están puedan ser aprovechadas para darle una figura especial, para ello se requiere un bifaz, un canto tallado, un pico, una hacha y un cincel para piedra.
Las formas de moldear la piedra fueron preservados por generaciones, las esculturas que hoy se muestran para el mundo desarrolladas por el maestro, Dionicio Atau Meza, desde los 14 años aprendió el manejo de las herramientas y a conocer los tipos de piedras en la Villorrio de Maras (Cusco), desde 1960 el escultor busca plasmar en su obra la vida cotidiana de los antiguos peruanos, pero a la vez, plasma la cosmovisión andina y realza elementos de la fauna como el cóndor, el búho, el puma y suma especies marinas como el delfín. Además, rescata las deidades incas y el respeto a los Apus tradiciones que se cultiva hasta hoy.
“Si las piedras hablaran nos podrían relatar la visión que tuvieron nuestros antepasados, busco retratar el sincretismo de la vida del ande, la flora, la fauna y como es concebido el mundo desde su creación”, indicó.
Muestra para Arequipa
La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María abre sus puertas para todo público que guste apreciar el arte de tallado en piedra de 60 piezas confeccionadas por el maestro cusqueño Dionicio Atau Meza, la muestra será apreciada hasta el 11 de agosto próximo, en el horario de 9 a 18h.
Atau Meza señala “Tallo piedras naturales como serpentina, oriunda de Machu Picchu, mármol, ónix y turquesa, propia del Valle Sagrado de los Incas. Mi inspiración proviene de la belleza exótica de los Andes, con sus cielos despejados y la geografía natural que Dios nos ha dado”, indicó.
Agregó además que “El arte siempre ha estado presente en mí y ha pasado de generación en generación a través de la historia. Me interesé por esta bella artesanía cuando vi a un amigo esculpir una piedra. Le pedí que me mostrara cómo lo hizo, pero se negó. Decidí intentarlo de todos modos, en base a lo que había observado. Soy un artesano autodidacta, y dediqué mucho esfuerzo, perseverancia y dedicación a mi trabajo desde los 14 años. Practiqué mucho para mejorar resultados, siempre entrenando y aprendiendo a superar obstáculos”.
El artista relata: “Estoy muy orgulloso de mis obras este ha sido un camino largo y difícil. Hubo momentos en los que pensé que iba a perder mi taller, pero me las arreglé para seguir. Elaboro todo tipo de diseños, y sigo creciendo y expandiéndome mi arte. “En el futuro cercano, sueño con tener mi propio museo de modelos y esculturas para exponer mi trabajo y la historia de mi gente y mi país”. Concluyó.