La integración energética trasfronteriza entre Perú y Chile se puede lograr con una decidida voluntad política, beneficiando a miles de personas en ambos países mejorando su condición de vida y generando cientos de trabajos.
El campo normativo que vincula ambos países existe, pero aún no se da una integración en la infraestructura, en lo físico. El sector privado, es un elemento central en la integración, pero sobre todo la voluntad política de avanzar en materia energética es necesaria, las condiciones están dadas, el interés existe, los proyectos están a la mano, es necesaria una voluntad política coherente y sistemática. Afirmó el ponente Roger Valencia, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, durante su exposición en el XI Seminario Bilateral Perú-Chile, realizado en la Universidad Católica de Santa María.
La vigésima primera edición de este seminario bilateral, denominado Alianza estratégica entre regiones fronterizas y desarrollo de espacios culturales compartidos, es producto del trabajo conjunto entre la Universidad Católica de Santa María (UCSM) , la Fundación Konrad Adenauer Stiftung Perú, el Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEI – PUCP) y el instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IDE).
En el seminario se resaltaron temas de integración entre la región Sur y oportunidades de relación con Chile, así como el desarrollo de espacios culturales compartidos entre ambos países.
El alcalde de Arequipa, Omar Julio Candia Aguilar cerró el XI Seminario Bilateral entre Perú y Chile, destacando los beneficios que obtenemos mutuamente entre ambos países, mostrando la disposición a generar una agenda compartida, que tras los procesos pertinentes podría volverse una agenda programada, buscando sacarle provecho a las potencialidades turísticas de nuestra ciudad logrando que los visitantes chilenos no solo se queden en Tacna, sino también lleguen hasta nuestra ciudad con todos los beneficios que esto traería.