La UCSM cuenta con el primer Laboratorio de Fabricación Digital del sur del Perú

A nivel del Perú la UCSM se consolida como pionera en el proceso de internacionalización de docentes y estudiantes
Noviembre 15, 2019
Marianistas participarán en Premio a la Innovación en Ciencias, Tecnología y Gestión para la lucha contra la anemia infantil
Noviembre 19, 2019

La UCSM cuenta con el primer Laboratorio de Fabricación Digital del sur del Perú

  • Alumnos de ingenierías desarrollarán investigación creativa a través del aprendizaje experiencial

La Universidad Católica de Santa María, es la primera casa superior de estudios del sur del Perú, en contar con un Laboratorio de Fabricación Digital (FabLAB) ubicado en el pabellón “R” cuarto piso en el campus central. Este nuevo centro de investigación permitirá a los estudiantes del área de ingenierías (Industrial, Minas, Mecánica y Sistemas) desarrollar trabajos, investigaciones y crear tecnología a partir del uso de herramientas como las impresoras en 3D.


fablab


El nuevo FabLAB, esta implementado con herramientas de fabricación de grado industrial y electrónica, mezclados con software y programas de código abierto. Además, el laboratorio esta implementado con un cortador láser que genera estructuras en 2D y 3D.

Asimismo, posee una cortadora de vinilo para hacer circuitos flexibles, una fresadora CNC de alta resolución para hacer las placas de circuitos y piezas de precisión como moldes, una fresadora de gran formato. También cuenta con un conjunto de componentes electrónicos y herramientas de programación, así como micro controladores para el prototipo rápido de circuitos con los cuales se pueden construir robots.

En este nuevo laboratorio, los alumnos y docentes podrán desarrollar soluciones tecnológicas a la problemática de las empresas y las necesidades del mercado, mediante equipos colaborativos y multidisciplinarios. Para eso la Universidad Católica de Santa María, cuenta con el apoyo permanente de la Red de Laboratorios Internacional.


fablab_0001_brillo_contraste-1


El rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que a partir de este nuevo laboratorio en la casa superior de estudios se impulsará el aprendizaje experiencial y el traslado de la teoría hacia la práctica está asegurada, más aún, porque este proceso es el inicio de la investigación creativa.

“Con este nuevo centro damos un paso hacia el siglo XXI, y aseguramos que nuestros estudiantes estén en la capacidad de desarrollar ciencia y estamos avanzado en ser un centro de formación de investigadores en el sur del Perú, lo que nos diferencia de otras universidades”, expresó.


fablab_0002_fondo


  Inversión en tecnología

El costo de la implementación del nuevo laboratorio bordeó los 125 mil dólares americanos y se realizó con fondos propios de la Universidad Católica de Santa María, el nivel de equipamiento se basó en los estándares internacionales recomendados por el Fab Foundation, organización norteamericana encargada de asesorar a universidades y empresas para la implementación de laboratorios de fabricación digital.

Gracias a este nuevo centro de investigación de la casa marianista,  Arequipa será parte de la comunidad global de aprendizaje e innovación que cuenta  con más de mil 750 laboratorios de fabricación digital existentes en 100 países del mundo;  que son supervisados por la Red Internacional del FabLAB.