La internacionalización es la dimensión que impulsa y apoya los procesos de cambio y adecuación de la educación y de las instituciones educativas a la dinámica global, es decir, que les permite asumir los retos y desafíos que implican formar profesionales con competencias transnacionales capaces de insertarse en el campo laboral nacional e internacional.
La internacionalización se está convirtiendo en un distintivo cada vez más importante para las instituciones universitarias en el mundo. Pero ¿qué se entiende exactamente por internacionalización? El término refiere, a menudo, simplemente al número de estudiantes que llegan o salen de una universidad en programas de movilidad como el conocido Erasmus. Sin embargo, esta apreciación es demasiado limitada. El concepto de internacionalización debe remitir a todas las actividades en curso en una universidad que implican el contacto y la colaboración de personas e instituciones situadas fuera de nuestras fronteras físicas nacionales. También se entiende por internacionalización el hecho de que se considere, de manera sistemática, la especial casuística de estudiantes y personal extranjero en los procesos de la Universidad Católica de Santa María. Visto desde esta perspectiva, el proceso de internacionalización no solo afecta a los estudiantes y docentes en movilidad, sino también a todos los servicios administrativos, a las estructuras de nuestros planes de estudio y a la manera de enseñar, investigar o aprender en universidad santamariana.
El proceso de internacionalización es de una importancia primordial para nuestra institución por diversas razones. En primer lugar, una universidad que facilita y apoya la colaboración internacional, a la par que la movilidad de su personal y de sus estudiantes, podrá competir con más eficacia en el mercado internacional para atraer estudiantes e investigadores de alto nivel, para obtener fondos de investigación y financiación de programas internacionales y para dotar a sus estudiantes de un necesario bagaje lingüístico, cultural y formativo-vivencial que les posibilitará enfrentarse posteriormente a los retos de la sociedad actual globalizada con mayor garantía de éxito. La UCSM podrá ofrecer, en suma, oportunidades para desarrollar una enseñanza-aprendizaje en contextos verdaderamente internacionales, tanto en lo que se refiere a la enseñanza como en lo que se refiere a la presencia de profesores y estudiantes extranjeros en nuestros campus.
OBJETIVOS
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
BENEFICIOS
BENEFICIARIOS
INFORMACIÓN
Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales
2do. Piso Edificio de las Esclavitas.
Teléfono 382038 Anexos 1010 – 1055