Libro publicado por la UCSM revela que Camaná se fundó en dos oportunidades

Alumno del COAR ganó concurso Mi Primera Investigación que organizó la UCSM
Noviembre 14, 2019
UCSM llevó a la Punta Camaná tecnología para asegurar educación de calidad a niños del balneario
Noviembre 15, 2019

Libro publicado por la UCSM revela que Camaná se fundó en dos oportunidades

  • Casa marianista inició entrega descentralizada en provincias de Arequipa de la colección del Texao

La Universidad Católica de Santa María a través del Fondo Editorial, publicó el libro El Surgimiento de una Villa. Camaná durante el Siglo XVI, escrito por Antonieta María Pastor Muñoz y su hijo Helard Fuentes Pastor, quienes realizaron una investigación histórica sobre el surgimiento de la ciudad costera   y cómo se desarrolló a lo largo de la colonia a nivel del agro, así como la producción vitivinícola, la pesca y el crecimiento urbano.

La Mg. Antonieta María Pastor Muñoz, reveló que Camaná fue fundada en 1540 siendo el primer alcalde mayor de la Villa Hermosa, Alonso de Cabrera, mientras que Garcí Manuel de Carbajal, fue considerado alcalde ordinario junto con Pedro Barroso. Sin embargo, en 1557 tras arribar de Lima Don Garcí Manuel de Carbajal, nuevamente funda la Villa Hermosa de Camaná.


libro-publicado-por-la-ucsm-revela-que-camana-se-fundo-en-dos-oportunidades_0001_capa-2


Pastor Muñoz explicó que el texto tiene 521 páginas y esta agrupado en tres partes, en la primera aborda los hechos históricos propios de la fundación de la Villa Hermosa, la segunda parte, nos muestra el desarrollo económico a través de la distribución de las tierras dedicadas al agro desarrollándose cultivos como el maíz  y la vid, también aborda el desarrollo de la pesca y la producción. En la tercera parte el libro, nos da a conocer la expansión urbana y el crecimiento de villa a ciudad y centro económico en Arequipa.

El co–autor Helard Fuentes Pastor, resaltó el apoyo de la casa marianista, por descentralizar la cultura y brindar a una provincia de Arequipa como Camaná, la oportunidad de contar con un texto que preserve su historia, el cual será leído por las generaciones futuras, indicó, además, que este tipo de textos ayudan a consolidar la identidad de un pueblo.


libro-publicado-por-la-ucsm-revela-que-camana-se-fundo-en-dos-oportunidades_0002_capa-1


Aporte cultural de Camaná

El rector de la casa santamariana, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la misión de la universidad es trasmitir cultura, preservarla y darla a conocer, así como  velar porque el arte  y las ciencias  sean  elementos  que estén presentes  en la sociedad  y en la vida cotidiana de la población, por ello, el Fondo  Editorial  de la casa superior de estudios publicó el libro  Surgimiento de una Villa. Camaná durante el Siglo XVI. También advirtió que un pueblo debe tener memoria y la historia es una herramienta que permite tener presente el legado de nuestros antepasados.

El Dr. Briceño Ortega, anunció que en diciembre próximo, la casa marianista entregará el primer museo  de sitio  de Camaná, el cual es financiado  en su  totalidad con fondos de la casa  superior de estudios y donde se exhibirá piezas  arqueológicas de las culturas pre incas  e incas desarrolladlas en esa localidad. También se pondrá al servicio  de  la población, un salón de  usos múltiples  que servirá para realizar  conferencias y encuentros culturales, así como talleres.

Por su parte, el alcalde de la provincia de Camaná, Marcelo Valdivia Bravo, agradeció a la  Universidad Católica de Santa María por mantener viva la cultura de la provincia y entregarle un museo  de sitio, obra que marca un hito  en la historia de esa población.

Impulso de la lectura

Tras la presentación del libro, los directores de los colegios emblemáticos Sebastián Barranca y Nuestra Señora de la Candelaria, recibieron una colección del libro “Texao, Arequipa y Mostajo. La Historia de un Pueblo y un Hombre”; escrito por el arequipeñista ya desaparecido, Juan Guillermo Carpio Muñoz, la edición y publicación de los 14 tomos de esta enciclopedia de la historia popular arequipeña (pre inca, inca, colonial y republicana),  fue financiada en su totalidad por la casa marianista.


libro-publicado-por-la-ucsm-revela-que-camana-se-fundo-en-dos-oportunidades_0000_capa-3