Libro sobre los 100 años de la Sociedad Agrícola de Arequipa fue presentado en la UCSM

UCSM inicia campaña para ayudar damnificados por huaycos
Marzo 22, 2017
Niños promocionarán Museo Santuarios Andinos en TV PERU
Marzo 23, 2017

Libro sobre los 100 años de la Sociedad Agrícola de Arequipa fue presentado en la UCSM

Autoridades de la UCSM destacaron aportes de agricultores en el desarrollo de Arequipa


La Casona del Corregidor Francisco Abril y Maldonado de la Universidad Católica de Santa María fue el escenario de la presentación del libro que recoge la historia de los 100 años de la Sociedad

Agrícola de Arequipa (SADA). La noche del martes 22 de marzo, el historiador Alejandro Málaga, autor del libro explicó que en el texto que escribió, relata cómo se inició la agricultura en el valle del río Chili a partir de 1540 cuando se funda Arequipa, y con la llegada de nuevos productos para sembrar traídos por los españoles se enriqueció el agro.

“También en el texto se plasma cómo es que la gran I Guerra Mundial género que entre 1900 y 1919 en el periodo de la república aristocrática la agricultura se ve afectado por la inestabilidad mundial y ello generó en Arequipa una primera expansión urbana que recortó los campos de cultivo”, indicó.

El presidente de la SADA, ingeniero Justo Díaz Cano, señaló que al conmemorarse el centenario se planteó la iniciativa para rendir homenaje a la institución que alberga alrededor de 3 mil productores en toda la Región, y que a lo largo de su historia contribuyeron con el desarrollo de Arequipa, porque la agricultura es un motor de la economía al genera empleo y divisas para el Producto Bruto Interno (PBI)


img_7383El libro contiene ocho partes, narra la historia la producción agropecuaria, sus tradiciones y las directivas que dirigieron la SADA. Además relata cómo se realizó la primera feria ganadera del sur en 1916 y la relación del gremio agrícola con empresas como el grupo Gloria y la empresa Laive, así como la creación de Fongalsur. Al término de la presentación de libro, el rector de la universidad Católica de Santa María, doctor Alberto Briceño Ortega, destacó el aporte de la Sociedad Agrícola de Arequipa en el desarrollo de la Región porque se constituyó como una motor para la generación de puestos de trabajo pero además brindar seguridad alimentaria a la población a través del cultivo que realizan de productos de pan llevar.

A la presentación del libro asistieron el vicerrector administrativo de la casa santamariana, doctor Jorge Luis Cáceres Arce, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, doctor Eloy Zamalloa Campero, el acalde de Yanahura, Lic. Elvis Delgado Bacigalupi y el ex ministro de agricultura, Carlos León y Amat.