En la tercera jornada del congreso de Reformas Constitucionales y Electorales que organizó la Universidad Católica de Santa María, junto con el Jurado Nacional de Elecciones y el Colegio de Abogados de Arequipa, el presidente del organismo autónomo, doctor Víctor Ticona Postigo señaló que una de la modificatorias planteadas es prohibir el aporte de las empresas a favor de las organizaciones políticas, porque puede derivar en actos de corrupción.
“Esta iniciativa es parte de las propuestas para el nuevo Código Electoral, nueva norma que regirá el sistema político en el país y que cuenta con 349 artículos, este proyecto ya fue entregado a la Comisión de Constitución del Congreso de la República, para su revisión y esta en manos del parlamento su aprobación”, enfatizó.
Dentro de las propuestas también se busca realizar un mayor control al dinero que reciben los partidos políticos a través de la bancarización de los recursos que recibirán las organizaciones, por lo que aquellos aportes que sobrepasen los 4,050 soles deberán ser entregados a través del sistema financiero.
En la actualidad la cuota para la mujer es del 30%. Sobre la participación de los jóvenes, consideró que el número de integrantes en una lista debe ser del 20% y la participación de personas que provienen de comunidades nativas debe mantenerse en 15%. En el evento académico que culminó el pasado sábado 22 de abril participaron como expositores la doctora, Susana Castañeda Otsu quien es Coordinadora de Sistema Nacional Anticorrupción, el Magistrado del Tribunal Constitucional, doctor Ernesto Blume Fortini y el constitucionalista Domingo García Belaunde.