La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Arequipa, frente a la difícil situación de emergencia sanitaria que atraviesa la Región a causa de la Covid- 19, instó a través de un comunicado a las autoridades regionales y locales en el marco de sus competencias, disuadir a la ciudadanía y evitar la concentración de personas en actividades públicas o privadas innecesarias, que pongan en peligro la salud de las personas.
La casa marianista se sumó a las campañas de previeron de la institución que agrupa a miembros de la sociedad civil así como del sector público, para hacer frente a la segunda ola del Coronavirus que afecta la Ciudad Blanca y las siete provincias de la Región.
Desde que apareció el primer caso de Covid- 19 en Arequipa (marzo del 2020) hasta la fecha, se contagiaron 209,565 ciudadanos y 4,454 perdieron la vida a causa de este mal. En la última semana los casos de contagio así como las defunciones alcanzaron picos que no se habían registrado desde el inicio de la pandemia; es por ello que la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Arequipa, consideró indispensable que las autoridades lleven a cabo labores de fiscalización en centros comerciales, transporte público, mercados y lugares donde se puedan congregar grupos de personas.
Asimismo, se pidió a la ciudadanía cumplir con los protocolos de bioseguridad como mantener el distanciamiento social, realizar de forma permanente el lavado de manos con agua y jabón, realizar un uso correcto de la mascarilla desde que salen de su vivienda hasta cuando retorne a ella, incorporar una segunda mascarilla en su rostro, portar el protector facial en lugares donde exista aglomeraciones así como en el transporte público. Cumplir estas medidas, podrán a salvo a las personas del virus y evitarán que sus familias también se contagien.
El comunicado que hizo público la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, también se pide a las agrupaciones políticas que participan de la contienda electoral de la segunda vuelta, abstenerse de manifestaciones proselitistas que puedan generar la aglomeración de partidarios que ponga en peligro la salud no solo de los simpatizantes sino también del personal de las fuerzas del orden y de la ciudadanía. Toda vez que, ante un posible contagio dela Covid-19, debe primar el cuidado de la salud y bienestar de las personas, más aún porque los servicios de salud en Arequipa se encuentran al límite de su capacidad operativa y funcional.
Además, se solicitó al Ejecutivo, decrete la inmovilización social obligatoria el 29 y 30 de mayo, fechas en las que se realizará el debate presidencial en la Ciudad Blanca , el pedido busca salvaguardar la integridad de la población.