Se inició la Cumbre Macro Regional de Mujeres Líderes en la Universidad Católica de Santa María, donde se dieron cita más de 300 representantes de organizaciones sociales y profesionales de las instituciones públicas y privadas de las Regiones de Puno, Cusco, Tacna, Madre de Dios y Arequipa.
Durante la inauguración del encuentro el rector santamariano, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que el rol que cumple la mujer en la sociedad es muy importante, porque realiza una doble labor, la de atender su hogar y el bienestar de su familia, como poner en práctica su profesión, contribuyendo así al desarrollo de su región y el país.
“En la casa marianista a inicio del año se premia y distingue a las excelencias académicas que lograron las mejores calificaciones, el 70% de los estudiantes que logran este premio son de sexo femenino, lo que demuestra que la mujer hoy desarrolla sus capacidades al máximo y triunfa como profesional de éxito, lo que se requiere es brindarles la oportunidad”, indicó.
Mayores oportunidades
Durante la jornada inaugural, una de las expositoras fue la Dra. Milagros Murillo Benavides, docente de la casa marianista de la Escuela Profesional de Psicología, quien presentó la ponencia “Desafíos: Cómo desarrollar habilidades en personas con discapacidad en Latinoamérica”, la especialista relató que padece de una parálisis cerebral, pero su limitación física no fue impedimento para desarrollarse como persona, profesionalmente y en el campo intelectual.
“En el Perú desde 1990 existe legislación para atender la población discapacitada, no obstante falta mucho por incluir a las mujeres que tienen alguna limitación física o cognitiva en la sociedad para que puedan desenvolverse a plenitud, hay mucho talento en este grupo poblacional, sin embargo, no existe el suficiente apoyo para que potencien sus habilidades y logren insertarse en la Población Económicamente Activa”, indicó.
La Dra. Murillo Benavides, recalcó que en América latina existen 85 millones de personas que padecen una discapacidad, por tanto, lograr que puedan salir adelante requiere de políticas nacionales y que los gobiernos de los estados del continente sudamericano, establezcan una agenda común que atienda a esta población vulnerable.
Apoyo gubernamental
En la jornada académica también participaron la presidenta del Comité de Damas del Gobierno Regional de Arequipa, Abg. Jenniffer Neira de Cáceres, quien señaló que el grupo que dirige en coordinación con la gerencia de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional, planteó la construcción de tres casas albergue para beneficiar y atender a mujeres abandonadas y en situación vulnerable, así como adultos mayores y niños.
“Se requiere mayor compromiso de las autoridades para atender a las mujeres, ancianos y niños en Arequipa, desde el Comité de Damas estamos planteado un proyecto de atención integral para brindar apoyo a la población que más necesita y es vulnerable”, indicó.
Por su parte el gobernador de la Región Arequipa, Arq. Elmer Cáceres LLica, sostuvo que como parte de la política que impulsa el respeto a la mujer y su desarrollo personal y profesional, es conseguir que tengan los mismos derechos que los varones.