En la segunda jornada del VI Encuentro de Vicerrectores Académicos de la Red Peruana de Universidades (RPU), la jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII) de la casa marianista, Dra. Roxana Gutiérrez Araníbar, expuso ante los 23 representantes de las casas superiores de estudios cómo se fueron consolidando a nivel de la Universidad Católica de Santa María, los programas de intercambio estudiantil y de docentes desde el 2015 a la fecha, gracias a la implementación de un marco normativo interno.
Según explicó la Dra. Roxana Gutiérrez Araníbar, en la casa marianista se aplica un reconocimiento de notas a los estudiantes que salen al exterior, gracias al programa de intercambio y realizan estudios en uno o dos semestres, cuando retornan traen su boleta de calificaciones y estas son incorporadas en la ficha académica del alumno, de tal forma, que se reincorpora nuevamente a su escuela profesional y con ello pueden continuar con sus estudios de pregrado sin ningún retraso.
“Este tipo de medidas, busca fortalecer los programas de movilidad nacional e internacional, porque las experiencias vividas por los estudiantes, son únicas y enriquece su formación profesional como universidad, nosotros buscamos formar personas íntegras, no solo técnicos y por ello hemos trabajado un marco normativo, que ayuda a fortalecer los esfuerzo para fomentar la internacionalización”, indicó.
Los miembros de la Asamblea del VI Encuentro de Vicerrectores Académicos de la Red Peruana de Universidades (RPU), felicitaron la iniciativa de la casa santamariana y reconocieron que este tipo de medidas adoptadas, fortalecen los programas de intercambio y ayuda a la universidad a ser parte de una comunidad global.
Integración es el camino hacia la calidad
Durante la sesión realizada en la sala de Consejo Universitario en el campus central de la casa marianista, el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, dio la bienvenida a las autoridades visitantes e indicó que este sexto encuentro debe ser un espacio de integración, intercambio de ideas para buscar la unión camino a fortalecer la calidad educativa que se imparte en las aulas de las diversas universidades.
“Los esfuerzos que realicemos en favor de una mejor educación superior, permitirá formar mejores ciudadanos y con ello, librar al país de la corrupción, es nuestro deber y compromiso, elevar el nivel de formación en los claustros universitarios”, advirtió.
A su turno, el Vicerrector Académico de la casa santamariana, Dr. César Cáceres Zárate, señaló que este encuentro culminó de forma positiva porque se abordaron temas como la internacionalización y como en torno a la cooperación conjunta, se pueda fortalecer e impulsar los programas de intercambio estudiantil y docente.