Panetones elaborados desde agosto podrían estar deteriorados

Investigadoras santamarianas fueron premiadas en el XXVIII Seminario Anual de Investigación CIES 2017
Noviembre 22, 2017
Campeona sudamericana “Maté dos pájaros de un solo tiro”
Noviembre 23, 2017

Panetones elaborados desde agosto podrían estar deteriorados

Especialista de la UCSM advierte que deben inspeccionar almacenes por campaña navideña


Uno de los productos de mayor demanda en la campaña navideña son los panetones, según el estudio de la Cámara Comercio de Lima, el consumo por persona en el país de este producto es de 900 gramos, por lo que las 50 empresas competidoras que operan en el mercado nacional (40 de ellas son pequeñas o medianas y 10 son las que manejan las marcas con mayor demanda en el mercado) comenzaron a fabricar dicho producto desde agosto pasado.

El director técnico del Laboratorio de Control de Calidad de la Universidad Católica de Santa María y especialista en química orgánica, Dr. Jaime Cárdenas García, señaló que la producción de panetones si bien se realiza en condiciones adecuadas, el proceso de almacenamiento puede ser inadecuado y si este producto se encuentra expuesto al sol por más de 72 horas se deteriorará.

“El producto si está en condiciones inadecuadas cuando se guarda antes de ser distribuidos para ser parte de la cadena de consumo, puede ranciarse y al llegar a la mesa del hogar y se ingerido por sus miembros, puede causarles indigestión y enfermedades gastrointestinales, debido a que los insumos con los que fabricaron el panetón son perecibles, cuando están expuestos a altas temperaturas pese a los preservantes que contienen, se malogran”, señaló.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las temperaturas en Arequipa   hasta el 30 de noviembre alcanzará los 23 grados centígrados, estas condiciones   generarían una sensación de calor muy alta más aun en ambientes cerrados y sin ventilación, es por ello que el Dr. Jaime Cárdenas García, sostuvo que las inspecciones por la campaña navideña que realizan las autoridades no solo deben realizarse a tiendas comerciales donde se expenden alimentos, sino también a los almacenes.

“A nivel del control de calidad se aplica el principio de trazabilidad, el cual es un proceso de evolución de un producto en cada una de sus etapas, y con ello se podrá conocer cómo fueron guardados y en qué condiciones llegaron los panetones, a los anaqueles de las tiendas y supermercados, de esta forma las autoridades se asegurarán que es un producto de calidad y no causará daño en la salud de los consumidores”, sostuvo.


Alto riesgo

Respecto al parasito anisakis, hallado en las latas de conservas de caballa procesadas por la empresa china, Tropical Food Manufacturing (NINGBO) Co. Ltd., El director técnico del Laboratorio de Control de Calidad de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Jaime Cárdenas, sostuvo que existe un riesgo latente en personas que consumen estas conservas más de una vez.dsc_3251

“Si una persona ingirió este parasito y recibió tratamiento médico  y por segunda vez, nuevamente ingresa a su organismo el anisakis, le puede generar un shock anafilactoide, el cual es una reacción alérgica provocada por un agente, por lo que  el sistema inmunológico humano reacciona liberando gran cantidad de neutralizantes para atacar el parasito y ello al descontrolarse también puede dañar el propio cuerpo causando la muerte en las personas”, explicó.

La Universidad Católica de Santa María cuenta con un laboratorio de Control de Calidad, el cual está certificado donde se realizan pruebas a los alimentos  y bebidas  alcohólicas a través de su  equipos tecnológicos de última generación, que permiten revelar  que los alimentos  que se analizan son aptos para el consumo humano.