Para reducir el riesgo de contagio de la rabia UCSM aplicó 1257 vacunas a canes y gatos en el distrito de Samuel Pastor en Camaná

Rector de la UCSM entregó al Santo Padre Francisco emblema de la casa santamariana
Mayo 5, 2023
La UCSM a través de la Incubadora de Empresas INNICIA promoverá más de 54 ideas innovadoras a través de la generación de Startup de impacto
Mayo 9, 2023

Para reducir el riesgo de contagio de la rabia UCSM aplicó 1257 vacunas a canes y gatos en el distrito de Samuel Pastor en Camaná

  • Durante la campaña también se desparasitó a mascotas para evitar contagios a los seres humanos

Para prevenir enfermedades infecciosas entre los seres humanos trasmitidas por animales domésticos, la Dirección de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Santa María, impulsó la “Campaña Focalizada de Vacunación y Desparasitación de Animales Menores”, en el distrito de Samuel Pastor en la provincia de Camaná.

Durante nueve horas seis médicos veterinarios junto a trece estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootécnica, vacunaron a 1257 perros y gatos; así como se realizaron 1508 desparasitaciones internas y externas a las mascotas.

El Mg. Carlo Sanz Ludeña, Director de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootécnica, explicó que la Rabia, es una enfermedad infecciosa que es producida por un virus que ataca al sistema nervioso de los mamíferos y puede contraerse en cualquier época del año.

“Una vez que se contrae el virus y hasta que se detectan los síntomas, es muy difícil detenerlo. Por lo que la prevención es la única manera de evitar que se desarrolle la patología, el riesgo de esta enfermedad, es que puede transmitirse a las personas; a este proceso se le conoce como Zoonosis”, enfatizó el Mg. Carlo Sanz Ludeña.

De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), en el 2021, Arequipa fue la Región que tuvo el mayor número de casos de rabia canina a nivel nacional.

Para el Mgter. Juan Reátegui Ordoñez, docente de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootécnica de la UCSM, la principal causa es la proliferación de perros callejeros, los cuales inicialmente son acogidos en las viviendas y luego son echados a las calles y quedan en estado de abandono; al estar desamparados entran en un proceso de asilvestrización y forman jaurías, donde el control sanitario es nulo y, por tanto, proliferan entre los caninos enfermedades como la Rabia.

Para frenar el avance de este virus y que los animales domésticos sean incubadoras de parásitos como las garrapatas y pulgas, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la UCSM, impulsó la campaña de control y prevención de enfermedades al interior de la Región; de esta forma la casa santamariana promueve la calidad de vida de la población arequipeña.