Por falta de inversiones PBI de  Arequipa solo alcanzará el 2% a diciembre de este año

Investigadora marianista participa en foro de APEC donde buscan reducir plásticos en los océanos   
Noviembre 29, 2019
Cuatro de cada diez jóvenes buscan consejería para evitar enfermedades de transmisión sexual
Noviembre 29, 2019

Por falta de inversiones PBI de  Arequipa solo alcanzará el 2% a diciembre de este año

  • Economía de la  región este 2019  se desarrolló por debajo  de los índices nacionales

La economía de  Arequipa en años anteriores  crecía por encima del promedio nacional, llegando a picos  de hasta el 26%  en el 2016, sin embargo  el ruido  político, la falta de  una  adecuada planificación para  fortalecer la inversión privada  y pública,  así como los efectos  de la desaceleración económica global , generó que la  Región  en el 2018, alcance solo un   2.5 % de  crecimiento económico, esta cifra fue inferior al promedio  nacional.

Esta desaceleración se generó debido a la ausencia de proyectos en el sector público y privado, a ello  se sumó la crisis política que afecto al país. La Mg. Grace Ximena Villanueva Paredes, responsable del Departamento de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) y docente de la Universidad Católica de Santa María,  advirtió que a diciembre de este,  año el Producto Bruto Interno (PBI)  regional  alcanzará  solo el 2%, mientras que el índice nacional  está proyectado  cerrar en 2.5%. Es decir, que el índice de crecimiento  económico regional  será menor  al generado a nivel  de la economía nacional.


por-falta-de-inversiones-pbi-de-arequipa-solo-alcanzara-el-2_0001_fondo


Según refirió la especialista Grace Villanueva, la economía regional luego  de un quinquenio,  será menor al del país, cifra que muestra  que el mercado  local está desacelerándose  y ello influirá negativamente  en los ingresos de la población.

No se reduce la informalidad 

Otro de los problemas que hoy afronta Arequipa, son las elevadas tasas de Informalidad laboral en el mercado, dicha cifra  bordea el 63%. Contrario a lo que  usual y erróneamente  se piensa, la informalidad no solo se presenta en negocios que operan al margen de la ley, también se da dentro de empresas formalmente constituidas, puesto que  los empresarios  mantienen personal cumpliendo tareas específicas en jornadas laborales  completas,  pero no los incluyen en  planillas, por lo que son  empleados informales, pese a ello no reclaman sus derechos por temor a perder su puesto de trabajo.


por-falta-de-inversiones-pbi-de-arequipa-solo-alcanzara-el-2-a-diciembre-de-este-ano_0000_img_4268


Durante la primera jornada del  I Congreso de Emprendimiento, Dirección estratégica y Marketing Digital  de la Región Sur (COEDEM) 2019,  que realiza la Escuela  de Postgrado de la  casa marianista, la Mg. Grace Villanueva, señaló que el desaceleramiento  económico  de la  Región, puede ser  revertido  si las autoridades regionales impulsan proyectos como Majes Siguas II y la construcción de las centrales  hidroeléctricas de Lluta y Lluclla (Caylloma).

Por su parte, el MBA  Alfonso Vera Pinto Lopera, gerente de negocios de la Consultora ViIVERCO, reveló que el 95 % de negocios  en el Perú son desarrolladas por las micro, pequeñas y medianas empresas, en su mayoría emprendimientos, las cuales lamentablemente no duran más de un año y medio en el mercado  porque no pueden consolidarse por falta de dirección estratégica, por no tener  asesoramiento en marketing digital.


por-falta-de-inversiones-pbi-de-arequipa-solo-alcanzara-el-2-a-diciembre-de-este-ano_0001_img_4280


Universitarios analizan la economía regional

El COEDEM 2019 se desarrollará hasta el 30 de noviembre, en el evento  académico  participan  250 asistentes quienes analizarán la economía regional, casos de éxito y emprendimiento de negocios y marcas,  las cuales serán  relatadas  por  18  expositores que son  empresarios y dueños de negocios de la región y el país.

El evento  académico  se desarrolla gracias a la alianza estratégica de la academia, la Cámara de Comercio e Industria Arequipa y la Consultora VIVERCO y  busca brindar a los jóvenes universitarios, las herramientas y conocimientos necesarios para que inicien un negocio con mayor seguridad, tocando temas sobre emprendimiento, dirección estratégica  y el marketing digital.