Con el objetivo de fortalecer y posicionar la producción orgánica en la región Arequipa, diferentes profesionales de la agricultura asistieron al IV Seminario Nacional de Producción Agropecuaria Orgánica llevado a cabo durante el 24 y 25 de octubre en la Universidad Católica de Santa María.
Durante el primer día del evento, los expertos trataron temas como manejo de plagas, manejo de bioabonos, producción de granos andinos, el valor de las plantas nutracéuticas, comercialización de productos orgánicos, entre otros. Las ponencias tuvieron lugar en el Auditorio Santa María.
El segundo día, 25 de octubre, fue un día de campo donde los participantes se dirigieron a la localidad de Polobaya, donde visitaron el biohuerto de la Sra. Sabina Apaza de Romero y al criadero de truchas de la represa de San José de Uzuña, el cual es manejado por la comunidad campesina de Polobaya.
Durante la inauguración del evento se hicieron presentes autoridades como la Ing. Karina Muñoz Montoya, Presidenta del Consejo Regional de Productos Orgánicos (COREPO – Arequipa), el Ing. Pedro Valdivia Góngora, Secretario General del COREPO, el Mzv. Roger Mendoza Cáceres, Sub Gerente Regional de Agricultura y el Mg. Froy Coloma Dongo, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola.
Al respecto, el Mg. Froy Coloma tomó la palabra para destacar la importancia de generar una producción orgánica de alimentos de calidad para mejorar nuestra alimentación y el medio ambiente. También señaló que en el seminario se trató de juntar profesionales tanto de Lima como de la localidad.
“Ha sido un trabajo muy arduo, la organización. El apoyo de la Gerencia Regional de Agricultura, COREPO, la UNSA, organizaciones no gubernamentales como la ONG Taller. Todos hemos unido esfuerzos para poder brindar este tipo de eventos”, finalizó y seguidamente agradeció y dio la bienvenida a todos.
Por su parte el Ing. Roger Mendoza, Subgerente Regional de Agricultura, saludó a todos en nombre de su institución e hizo una reflexión sobre temas como el uso indiscriminado de insecticidas, la importancia de desarrollar tecnología que permita métodos adecuados para el desarrollo de la agricultura y los métodos ancestrales de agricultura.
Finalmente destacó que el conjunto intersectorial de instituciones que participan en el seminario promueve el desarrollo de la producción orgánica para mejorar la calidad de vida del consumidor, al igual que el Gobierno Regional de Arequipa a través del convenio que sostiene el Ministerio de Economía y Finanzas sobre el soporte que se le debe brindar a las pequeñas asociaciones que se dedican a la agricultura orgánica.
Sin duda una actividad muy importante para el desarrollo de un futuro sostenible y una vida sana a través del uso de técnicas agrícolas más limpias y amigables, tanto con el consumidor como con el medio ambiente.