La pandemia no fue impedimento para que el proyecto “Arequipa Ciudad Verde” que impulsa la Universidad Católica de Santa María continúe forestando la Ciudad Blanca, con el fin de reducir los niveles de contaminación que existen en la atmosfera y expandir las áreas verdes.
Para mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito de Sachaca, la casa marianista a través de la Dirección de Responsabilidad Social entregó 1150 plantones de la especie Mioporo a la comuna distrital, los cuales deberán ser plantados en las principales avenidas de esa jurisdicción así como en los parques de las nuevas urbanizaciones de este distrito, donde en los últimos años la expansión urbana creció en más del 40%.
El Gerente de Servicios Vecinales de la Municipalidad Distrital de Sachaca, Néstor Veliz Frisancho, señaló que los plantones se ubicarán en las principales arterias de la jurisdicción, así como en las diferentes urbanizaciones y pueblos.
“El lograr que estos arbolitos lleguen a la edad adulta es un reto, para ello comprometeremos a la comunidad en su cuidado. Agradecemos a la Universidad Católica de Santa María por su apoyo y brindarnos y contribuir al mejorar a la calidad del aire del distrito”, indicó.
Comprometida con la salud de Arequipa
La Universidad Católica de Santa María, se encuentra inmersa en la preocupación general por hacer de nuestra ciudad y región, un lugar con mejor calidad de vida para sus habitantes, por lo que desarrolla el proyecto denominado “Arequipa Ciudad Verde”, dese hace seis años, para contribuir con el aumento de la masa verde, desarrollando acciones de forestación y reforestación.
El proyecto se encarga de la producción especies forestales producidas en los viveros de la universidad, estos plantones son donados tanto a los estudiantes de la universidad como a colegios, municipalidades e instituciones que los soliciten, con el único compromiso que los cuiden y puedan posteriormente informar acerca del desarrollo de los mismos. Esta iniciativa es impulsada desde sus inicios por el rector santamariano, Dr. Alberto Briceño Ortega, quien brinda todas las facilidades para que se puedan realizar las diferentes actividades tanto en Arequipa como en provincias como Camaná y Mollendo.
Herramientas para la primera línea de atención
La casa marianista preocupada por la salud de los ciudadanos arequipeños llegó hasta el distrito de Miraflores, a través de su Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, entregó al Centro de Salud Edificadores Misti, 3 274 tabletas de medicamentos como Amoxicilina, Clorferamina, Naproxeno, Sulfametoxazol e Ibuprofeno. Estos fármacos servirán para combatir infecciones respiratorias y así la población más vulnerable afectada por el descenso de las temperaturas reciba ayuda en tiempo oportuno.
También, se entregó 118 frascos de jarabe de Paracetamol, Complejo B, Ibuprofeno y Amoxicilina; los insumos farmacológicos fueron recibidos por la Dra. Mercedes Rodríguez Bustinza, Gerente Interina de dicho Centro de Salud, quien agradeció a la casa mariansita por su aporte, e indicó que trabajan en favor de la población de bajos recursos económicos.