Proyecto de alumnas de la UCSM “Mami siempre conmigo” necesita tu apoyo

Exitosa EXPOBIBLIA Congregó a comunidad santamariana
Octubre 4, 2016
Embajador de Indonesia propone convenios en la UCSM
Octubre 4, 2016

Proyecto de alumnas de la UCSM “Mami siempre conmigo” necesita tu apoyo

El equipo representativo de la Universidad Católica de Santa María integrado por Milagros María del Pilar Chacón Parillo y Margaret Masiel Flores Pérez de la escuela Profesional de Ingeniería, superando etapas se encuentra a un paso de lograr coronarse en el “Premio Para Quitarse El Sombrero”, que organiza la Fundación Romero por quinto año consecutivo, una convocatoria nacional de ideas de negocio que otorga capital semilla a las mejores propuestas. Enlace de votación: disponible del 03 de octubre al 09 de octubre

 

Vota por el proyecto AQUÍ

 

Actualmente las madres primerizas, tienen complicaciones en cuanto al cuidado que deben tener con sus hijos (de edades entre 0-5 años), ya que al no saber lo que está sucediendo con ellos muchas veces no saben cómo actuar lo cual genera preocupación; originando una falta de concentración y por ende un bajo desarrollo en sus actividades diarias (Trabajo, actividades de hogar o compromisos).

En el Perú aproximadamente hay 1 435 nacimientos por día y 60 cada hora, lo cual representa un total anual de 523 mil 855 nacimientos inscritos oportunamente, y teniendo en cuenta que tanto el padre, la madre o ambos trabajan, no siempre se tienen el tiempo que desean para cuidar de su niño.

Se propone un producto que consiste en un peluche que brindara apoyo a las madres o padres quienes tengan que separarse de sus bebés ya sea por motivos laborales o urgencias que puedan ocurrir diariamente.

Este peluche mediante la sincronización con una aplicación móvil podrá mantenerlos informados lo que sucede con el bebé en el momento en el que deseen.

Equipo Emprendedor integrado por las alumnas de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Santa María, Milagros María del Pilar Chacón Parillo y Margaret Masiel Flores Pérez, solicitan el apoyo de la comunidad santamariana y arequipeña para ganar el primer premio de este extraordinario concurso

Ellas respondieron las siguientes preguntas:

 

¿Cuál sería el aporte del proyecto al emprendimiento nacional?:

Fortalecer los conocimientos adquiridos en la formación académica de nuestra carrera de Ingeniería de Sistemas, motivando a nuestros compañeros y estudiantes escolares, de las grandes ideas que podrían desarrollarse para bienestar de la población. Pues nuestra idea tuvo razón de ser apoyando a los padres y madres que ahora necesitan salir a trabajar.

Además de ser un aporte compartido para el país, pues nuestra idea también cuenta con la asesoría de especialistas en la parte de responsabilidad social (neonatal, pediatras y obstetra), y el apoyo de Vice Rectorado de Investigación de nuestra Universidad quienes nos asignaron estudiantes de Ingeniería Comercial para el apoyo en la parte de finanzas y nosotros en la parte de tecnología.

 

¿Qué habilidades personales y técnicas consideran que tienen como equipo para el éxito del proyecto?

Trabajo en equipo: Somos integrantes del grupo Inkar uno de los grupos multidisciplinarios de Equipu Santa María el cual es promovido por el Vice Rectorado de Investigación de nuestra Universidad.

Sociable: Consultar con especialistas sobre conocimientos relacionados al cuidado del bebé, así como su alimentación.

Compromiso e identidad: Nos sentimos identificados con el desarrollo de nuestro país y confiamos en que nuestra idea aportara a muchas familias.

 

¿Cuál es la principal motivación del equipo para implementar el proyecto presentado?

Apoyar a los padres de familia que necesitan salir a trabajar, pero también quieren saber cómo se encuentra su bebé cuando están lejos de ellos.

Pues aunque papá y mamá deban salir a trabajar siempre estarán seguros porque los bebés sentirán que tendrán cerca a sus padres, pues para los bebés lo que mas reconocerán será su voz. Y los padres podrán verlos, además de sus ocupadas actividades, ofrecer mediante recordatorios cuando les corresponde las vacunas a sus bebés así como la alimentación sugerida.

 

¿Cómo fue el proceso de conformación del equipo emprendedor? ¿Por qué se juntaron para este proyecto?

En una reunión del grupo Inkar del Equipu Santa María, grupos que fomentan la investigación y emprendimiento que están a cargo del Vice Rectorado de Investigación.

Y fue ahí cuando compartíamos de ideas de emprendimiento de eventos que habíamos asistido, y surgió la problemática del cuidado de los bebés, también comentábamos que teníamos sobrinos bebés y que con una sola canción de cuna ellos podrían tranquilizarse, y de los recursos que habíamos utilizado para apoyar en el cuidado de los bebés, nos enterarnos que los bebés deben seguir una alimentación de acuerdo con su edad (meses), pero cuando asistían a sus controles y les preguntaban´a los padres ¿Siguieron las cartillas de alimentación?. Su vacuna correspondía hace un mes ¿Qué paso?. Nos dábamos con la sorpresa que muchos padres habían olvidado los alimentos que correspondían, o en otros casos iban después de un mes cuando correspondía la vacuna (el intervalo de vacunas no siempre es el mismo).

 

Justificación del proyecto:

Actualmente los padres primerizos, tienen preocupación con el cuidado y atención con su primer hijo. Por otra parte se conoce que los padres primerizos son aun jóvenes y explotados en sus trabajos sin tener adecuada organización en el cuidado de sus hijos. Y que en la actualidad el país no está en buenas condiciones en la educación, además que un bebé recién nacido sentir la cercanía de sus padres, lo cual no siempre es posible ya que ellos deben trabajar.

El producto que ofreceremos es una forma de solucionar esta lejanía diaria de los padres con el bebé. Se propone que los padres mediante su Smartphone puedan estar pendientes del estado de su bebé, el celular mandara mensajes cada cierto tiempo programado por los padres para saber cómo está el ambiente, además podrá grabar mensajes para el bebé y activarlos cuando lo vea necesario así como también podrá activar canciones de cuna, y notificar cuando corresponden sus vacunas y alimentación.

 

¿Qué necesidad cubrirás con el proyecto?:

Con el proyecto se cubrirán las necesidades primarias de los padres que trabajan, necesidades como si está llorando el bebé, si se movió mucho, si la temperatura ambiente es correcta entre otras.

Ofreciendo seguridad y tranquilidad a los padres en cuanto a la seguridad de su bebé.
Vota por el proyecto AQUÍ