Este 11 de marzo se inicia el nuevo año académico en la casa santamariana, lo que podría resultar algo duro para algunos tras dos meses de vacaciones, pero no hay de qué preocuparse, siguiendo estos cuatro consejos, empezar el nuevo semestre será mucho más fácil.
Las vacaciones de verano van llegando a su fin y con ellas el estado de distención en el que se encuentran gran parte de los estudiantes. Si bien muchos aprovechan este período para trabajar, llevar cursos complementarios o estudiar un idioma necesario para obtener el grado de bachiller; a partir de marzo la universidad volverá a ocupar la mayor parte su tiempo.
Este repentino cambio de hábitos puede resultar impactante para muchos universitarios que regresan después de dos meses sin un ritmo de estudio continuo: hay que hacer trabajos, prácticas, investigar, estudiar para exámenes de fase y preparar exposiciones. A estas actividades se añade, tener que adaptarse a un horario distinto y ocuparse de aspectos personales.
Para que estas exigencias no superen al estudiante, presentamos cuatro consejos para afrontar el nuevo semestre con mucha mayor facilidad.
Planificación
Un aspecto fundamental en la vida universitaria es la planificación, que permite administrar el tiempo de manera más eficiente y estar al tanto de las tareas pendientes. Planificar también ayuda a priorizar actividades y a evitar excesivos ratos de ocio innecesario. Muy importante para organizar y valorar el tiempo.
No faltes a las primeras clases
La motivación para estudiar y asistir a clases suele ser menor al inicio del semestre. Quien se reincorpora antes a la universidad ya tiene una ventaja, pues tendrá más tiempo y facilidades para familiarizarse con los nuevos cursos, lo que aumenta la confianza para afrontar las semanas venideras.
Elige un buen grupo de trabajo
El trabajo en grupo es una constante en la universidad. En muchos casos, los grupos se mantienen desde el inicio hasta el final del curso, por eso es importante asociarse con compañeros que aporten al equipo, que estén motivados y que tengan cualidades que complementen las de los demás miembros del grupo.
Busca prácticas con anticipación
Un consejo extra para quienes ya tengan que buscar un centro de prácticas este año: no lo dejen para última hora. Las mejores plazas siempre son tomadas antes y son disputadas por estudiantes de todas las universidades de la ciudad.
Estudiar en la UCSM ya es una gran ventaja en este aspecto; sin embargo las mejores empresas e instituciones rara vez salen a ofrecer los puestos de practicantes. Hay que presentarse con anticipación, evaluar las mejores opciones con tiempo y tomar una decisión sin apuros para asegurar los mejores puestos.