Revista Forbes incluye en la lista de las 100 mejores del Perú a Start-up creada por santamarianos

Investigadores santamarianos desarrollan tecnología que separa la fibra de alpaca en base a la electrostática
Junio 30, 2022
Dama del Ampato es incluida en especial a difundirse en el 2023 a través de cadena internacional History Channel
Julio 4, 2022

Revista Forbes incluye en la lista de las 100 mejores del Perú a Start-up creada por santamarianos

  • “Nanovida” desarrolla productos basados en nanotecnología que permiten detener la diabetes

La prestigiosa revista Forbes público en su edición de junio-julio 2022 los mejores 100 emprendimientos del Perú; destacando entre ellos la Start-up “Nanovida”, creada por los santamarianos Christian Carnero y Jessica Márquez, egresados de la Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica de la casa santamariana.

Este exitoso emprendimiento empezó orientado a resolver problemas relacionadas con heridas difíciles de curar principalmente en el pie de un diabético.  Nanovida, desarrolló un gel con procesos biotecnológicos y propiedades antisépticas que acelera la cicatrización de las heridas, oxigena y promueve la regeneración celular natural de la zona afectada.

No obstante, la pandemia a causa del Covid-19, frenó el desarrollo de las investigaciones, debido a que el acceso a los pacientes que padecen diabetes, era limitado en Arequipa.

Esta realidad llevó a los ingenieros a emprender nuevas investigaciones y desarrollar “Dictum Plus”, sanitizante que contiene dos principios activos, uno de ellos es el amonio cuaternario de quinta generación potenciado con nanopartículas de cobre; este elemento permite la desinfección de todo tipo de superficies. El producto fue orientado para ser utilizado en el   área de limpieza a nivel industrial.


ucsm-revista-forbes-incluye-en-la-lista-de-las-100-mejores-del-peru-a-start-up-creada-por-santamarianos-1


Una alternativa para el agro

Los especialistas que impulsaron “Nanovida”, en la actualidad desarrollan nanofertilizantes; la creación de este producto permitió que la revista Forbes incluyera en la lista de las mejores Start-up de nuestro país a la innovación de los santamarianos, quienes crearon insumos que incluyen nanotecnología para el sector agrícola; producto que, además se convirtió en una alternativa para los productores ante la escasez en el mercado internacional de fertilizantes sintéticos, nitrogenados y fosfatados.

Nanovida es una Startup que surge en INNICIA (incubadora de negocios) que es parte del Vicerrectorado de Investigación de la casa santamariana. Logra desarrollarse gracias al apoyo y asesoramiento que brindaron los especialistas de la Universidad Católica de Santa María y del programa de capacitación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), organismo internacional que también les brindó financiamiento, para continuar desarrollando sus proyectos.

El ing. Christian Carnero, enfatizó que los emprendedores que inician una idea original, tienen que diferenciar las críticas destructivas de las constructivas, por lo que toda opinión que reciban debe ser para mejorar.

Además, agrego que, un innovador no debe ser pesimista, si algo no sale seguir insistiendo; hay una etapa donde uno se hace más preguntas y se obtienen menos respuestas, significa que ya están preparados y dominan un tema.

El creador de Nanovida consideró acertada el ejemplo que dejó Henrry Fort, fundador de Ford Motor Company quien advirtió que, “Si le hubiera preguntado a la gente qué querían, habrían dicho caballos más rápidos”. En base a esa enseñanza advirtió que es importante identificar las necesidades de las personas y resolverlas con innovación.

Christian Carnero, hoy se encuentra capacitándose en la Universidad Estatal Paulista de Brasil, donde analiza e impulsa la creación de   nuevos fármacos utilizando nanotecnología y péptidos antimicrobianos.