Santamariano diseña equipo de monitoreo de parámetros vitales para casa

Julio Ernesto Granda Zúñiga, se convirtió en Consultor Deportivo de la UCSM
Abril 26, 2021
176 jóvenes arequipeños inician su carrera técnica en el Instituto de Educación Superior Santa María única institución Licenciada por el Minedu en Majes
Abril 26, 2021

Santamariano diseña equipo de monitoreo de parámetros vitales para casa

  • El sistema permite realizar un seguimiento a los pacientes Covid-19 que no acceden a hospitales o clínicas

El Ing. Eduardo Esquivel, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la casa santamariana, diseñó un novedoso sistema que revolucionará el tratamiento a los pacientes Covid. Se trata del “Equipo de Monitoreo de Parámetros Vitales”. Esta tecnología funciona de forma electrónica y es portátil y permitirá realizar un seguimiento de la saturación y nivel de oxigenación de la sangre, así como registrar la frecuencia cardiaca de los pacientes contagiados con Coronavirus; que no pueden acceder a hospitales o clínicas.

La tecnología diseñada por el especialista marianista registra y almacena los principales parámetros vitales de los pacientes en una memoria electrónica que puede ser configurada para que los datos sean almacenados cada 5 segundos y 30 minutos.

Una vez que el sistema almacena los datos, estos pueden ser descargados en un computador a través de en un terminal serial de texto (el cual es un software de uso libre) los cuales serían descargados al programa Excel, donde la información será graficada y enviada como un documento vía correo electrónico al médico tratante del paciente para que realice un análisis de los datos y emita un diagnóstico. Asimismo, los parámetros de temperatura, frecuencia cardiaca y nivel de oxigenación, pueden ser monitoreados en un computador de forma continua y en tiempo real.


ucsm-santamariano-disena-equipo-de-monitoreo-de-parametros-vitales-para-casa-1


¿Cómo funciona el sistema?

El equipo cuenta con un microcontrolador (computador en un solo circuito integrado) y un dispositivo que incluye sensores que permiten la medición de la temperatura, la frecuencia cardiaca y nivel de oxigenación de la sangre Dicha información será almacenada en una memoria. El equipo de monitoreo puede ser conectado a una computadora de forma inalámbrica a través de un módulo transmisor (Wi-Fi) o también por medio de Bluetooth.

El Ing. Eduardo Esquivel, diseñó el sistema para que trabaje en forma continua y tiene un bajo consumo de energía en las viviendas de los usuarios, adicionalmente este equipo puede trabajar con pilas. El beneficio de esta tecnología es que permitirá monitorear a un paciente (no grave), en su propia casa.


ucsm-santamariano-disena-equipo-de-monitoreo-de-parametros-vitales-para-casa-2


El monitor del equipo puede ser instalado muy cerca a la cama del paciente lo que asegurará mantener un seguimiento continuo de sus signos vitales de forma continua, todos estos datos serán visualizados en una pantalla LCD lo que garantiza que la persona que cuida al enfermo de Covid-19, pueda tener acceso a los valores de medición de sus signos vitales e informar de inmediato, si se produce algún cambio en su estado de salud.

Este es un importante aporte que pone a disposición de las autoridades de salud, el docente santamariano, Eduardo Esquivel.