Los jueces integrantes de la Sala Plena de la Corte Superior de Arequipa, eligieron al Dr. Javier Fernández Dávila Mercado, como presidente de este distrito judicial para el período 2021-2022, tras cumplirse el proceso eleccionario, estipulado por ley en el cual tomaron parte 32 magistrados superiores.
El Dr. Javier Fernández Dávila Mercado, es egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la casa marianista y en la actualidad ejerce la catedra en esa unidad académica a nivel de pregrado; también es docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María.
Tras su elección el magistrado señaló que el principal objetivo sobre el que enfocará sus esfuerzos, es reducir la carga procesal que actualmente está en 206 mil 526 procesos y en asegurar para los justiciables predictibilidad; no sólo sobre parámetros legales y constitucionales; sino hasta convencionales que garanticen la seguridad jurídica.
Asimismo, se comprometió a fortalecer las plataformas digitales que faciliten al público usuario, el acceso al sistema de justicia en estos tiempos de emergencia sanitaria y sostuvo que hasta finales del presente año, existe el compromiso de los magistrados de recuperar el tiempo perdido durante los primeros meses del confinamiento social.
Mayor apoyo para la justicia
Por otro lado, afirmó que durante su gestión, procurará el incremento del presupuesto fijado para Arequipa que actualmente está fijado en 119 millones de soles que permita la contratación de un mayor número de jueces y mejorar las condiciones de los servidores CAS, de manera que la respuesta de justicia sea más célere, como espera la población.
En este sentido, recordó que actualmente, la Corte de Justicia de Arequipa, cuenta con 174 órganos jurisdiccionales a cargo de 171 magistrados de primera y segunda instancia que en resumen, representan la mitad de los estándares internacionales de jueces por cada 100 mil habitantes; afirmó el electo presidente de la Corte de Arequipa.
El Dr. Javier Fernández Dávila Mercado, fue electo por 17 votos, en segunda vuelta, en la cual disputó la máxima magistratura de Arequipa, con el juez superior, César de la Cuba Chirinos.