En el Encuentro de Estudiantes Iberoamericanos, que se realizó a través la plataforma digital de la casa santamariana, el Dr. Ocinei Trindade de Oliveira docente de la Universidade Federal Fluminense en Campos dos Goytacazes (Brasil), señaló que el futuro de la educación depende de la economía y de la salud, debido a que un factor no se puede disgregarse del otro.
“Es cierto que la educación a caído y necesita respuestas en cuanto a lo que pasará más adelante, el Covid- 19, ha venido para quedarse y la educación virtual es una gran alternativa, la academia está en un proceso de adaptación gracias a la tecnología y a las herramientas de la información digital, las que son un aliado para no detener la formación profesional”, indicó.
Asimismo, la Dra. Ana María Méndez, quien es docente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México), explicó durante su disertación titulada “Los cambios en la práctica del docente para fortalecer el aprendizaje a distancia en tiempos de pandemia”, que la educación tiene que ser liberadora ante las condiciones derivadas de la pandemia; por tanto, es necesario mejorar los mecanismos de enseñanza para que estos sean funcionales y estar saludables.
Además, recomendó a los docentes que sean profesores dispuestos a escuchar con mayor intuición, para propiciar las nuevas formas de diálogo.
En el Encuentro de Estudiantes Iberoamericanos, participaron 12 expositores de universidad de Colombia, Ecuador, Brasil, México y Perú: la Decana de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, Dra. Victoria Torres de Manchego, al finalizar el evento académico que se realizó el 18 de diciembre pasado; señaló que este espacio de análisis permitió llevar a cabo una reflexión sobre la educación en tiempos de pandemia, lo que ayuda a los docentes y estudiantes a entender el nuevo escenario en el que se desarrollarán y también permite identificar las oportunidades para el fortalecimiento de capacidades.