Santamarianos crean desinfectante con nanopartículas de cobre para atacar el Coronavirus

Desde el 1 de junio, egresados y bachilleres podrán tramitar la Sustentación de tesis virtual en la UCSM
Mayo 27, 2020
Repartidores de delivery sin derechos laborales en el Perú por falta de una adecuada legislación
Junio 3, 2020

Santamarianos crean desinfectante con nanopartículas de cobre para atacar el Coronavirus

  • A través de su StartUp desarrollaron tecnología aprovechando la pureza, estabilidad del cobre y su efectividad contra los virus

Christian Carnero Canales y Jessica Márquez Cazorla, ambos ingenieros biotecnólogos egresados de la Universidad Católica Santa María, comenzaron desde el 2015  a manipular en forma precisa los átomos y moléculas, descubriendo que la herramienta que les posibilitaba hacerlo era la nanotecnología, ello les abrió un nuevo mundo sin límites capaz de llevarlos a crear nueva tecnología y con ello fabricar productos a microescala.

En Arequipa el uso de esta tecnología es nueva, los biotecnólogos se  convirtieron en uno de los pioneros  en trabajar  con esta nueva ciencia y así fundaron “NANOVIDA”,  una  StartUp de nanotecnología la cual por su innovación y propuesta ganó en el 2019  el “Startup Perú 7G” del  programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, donde presentaron un gel hecho con nanopartículas de plata y extractos de plantas nativas que tiene un alto nivel cicatrizante, antiinflamatorio y antiséptico, esta propuesta también fue premiada durante el evento de emprendimiento más importante de Latinoamérica y el Caribe, el INC Monterrey en la  categoría Discover.


ucsm-santamarianos-crean-desinfectante-con-nanoparticulas-de-cobre-para-atacar-el-coronavirus-1


  • Uso de nanopartículas contra el COVID

La pandemia desatada a causa del Covid -19 que llevó a la crisis del sistema de salud y a la escasez de elementos de protección personal como mascarillas,  llevó a crear  a los emprendedores marianistas “Dictum”, una innovadora solución de nanopartículas de cobre en spray con capacidad para sanitizar artículos de uso diario como mascarillas, celulares, teclados y aparatos que son de uso diario en casas y oficinas.

Según, explicó Christian Carnero Canales, la potente acción oxidativa  de las  moléculas del nanocobre  se depositan en una superficie cuando son rociadas por un  spray; una vez que estas entran en contacto  con la superficie puede eliminar un amplio espectro de bacterias, virus y hongos. Las nanopartículas de cobre permanecen activas creando un escudo protector hasta por dos  días en los artículos.

“Este producto es muy eficaz, y gracias al uso de la nueva tecnología su precio es muy económico y a diferencia de limpiadores del mercado el costo de producción se reduce hasta en 40%, es por eso que una botella de este spray cuesta 20 soles, que está al alcance  del bolsillo de la población”, indicó.


ucsm-santamarianos-crean-desinfectante-con-nanoparticulas-de-cobre-para-atacar-el-coronavirus-3


  • Desinfectante con nano cobre

El segundo producto de “NANOVIDA”, está hecho en base a dos principios activos, amonio cuaternario de 5ta generación potenciado con nanopartículas de cobre que desinfecta todo tipo de superficies pisos, paredes y otros que desde su primera aplicación, mantiene su efecto hasta por 15 días.

Su creador señala que, “los compuestos de amonio cuaternario se fijan a la superficie de los microorganismos como el Corona Virus, sobre el cual ejerce una acción biocida, inhibiendo las funciones de la pared celular y de la membrana citoplasmática lo que permite su destrucción”, señaló.

Este producto tiene un bajo costo gracias a la nanotecnología, el precio estimado por  un litro es de  10 soles, y un galón se oferta en 30 soles.

Ambos productos están compuestos por nanopartículas de cobre, que por sus características únicas de tamaño, pureza y estabilidad, eliminan un 99,9% de los agentes patógenos en el ambiente y disminuyen la dispersión de cargas virales en las superficies, logrando un efecto protector de mayor durabilidad en el tiempo.

“Creamos estos productos porque consideramos que  durante nuestra formación profesional en las aulas marianistas nos inculcaron a tener responsabilidad social  y por  buscamos mejorar, preservar la salud y bienestar de las personas mediante productos bionanotecnológicos que sean seguros, eficaces y de alta calidad, y que  a la vez estos  impacten  positivamente en la sociedad y el medio ambiente”, advirtió, Christian Carnero.