Santamarianos logran primer y segundo puesto en el Debate Defensorial Universitario

UCSM participó en la sensibilización sobre el trabajo infantil
Junio 9, 2019
De 8 universidades en Arequipa solo 4 lograron licenciamiento
Junio 10, 2019

Santamarianos logran primer y segundo puesto en el Debate Defensorial Universitario

 

  • Vencieron a 32 equipos de nueve casas superiores de estudio de la Región Arequipa

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María, ocuparon los tres primeros lugares en el concurso de Debate Defensorial Universitario de la Región, que organizó la Defensoría del Pueblo. En el evento académico participaron 32 equipos de nueve universidades de Arequipa.

Durante la final del debate realizado en el auditorio William Morris de la casa marianista, los equipos presentaron propuestas para implementar políticas sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y que éstos sean atendidos por las instituciones del Estado. La final la disputó el equipo conformado por José Gamero Pizarro, Fernanda Bolaños Romero, Diego Aizcorbe Salas  y Carlos Ochoa Salinas, asesorado por la Dra. Nelly Montenegro Beltrán, docente santamariana;  plantearon establecer a nivel de los centros educativos  y también en las universidades una Oficina de Escucha y Consejería.


santamarianos-logran-primer-y-segundo-puesto-en-el-debate-defensorial-universitario_0000_capa-3


Según explicó José Gamero Pizarro, en estos centros atendería personal especializado y también profesionales que aportaría la academia, donde las adolescentes podrán exponer sus dudas y aprender sobre sus derechos y su salud; así como recibirán consejería respecto a temas relacionados con su sexualidad y las implicancias de mantener una vida sexual activa, de tal forma que puedan tomar una decisión adecuada respecto a su persona y futuro. Propusieron además,  establecer un Centro de Atención Universitaria, donde las estudiantes recibirán  atención y consejería por un equipo multidisciplinario, además, señalaron que su implementación debía ser  obligatoria  y regulada por la  Sunedu,  como parte  del proceso  de modernización y licenciamiento  de las casas superiores.

Según el Informe Nº 179 de la Defensoría del Pueblo, revela que el 65,4% de las mujeres fueron víctimas de violencia por el esposo o compañero. Asimismo, pone en evidencia que la forma más común de violencia que afecta a las mujeres, es la psicológica (61,5%), seguida de la violencia física (30,6%) y de la violencia sexual (6,5%).


santamarianos-logran-primer-y-segundo-puesto-en-el-debate-defensorial-universitario_0001_capa-2


Propuesta Ganadora

El equipo ganador del debate integrado María Paz Díaz Valdivia, Víctor Ramos Guevara, Andrea Quintanilla Acosta, Camila Paredes Alarcón y asesorados por la Mg. Doris Vizcarra Moyo docente santamariana, plantearon la creación del programa “Comunícate con Ella”,  que permitiría  atender  a  estudiantes  en los centros  educativos  y en las casa superiores de estudios y entidades del Estado.

La Abg. Eugenia Fernán Zegarra De Belaúnde, Primera Adjunta (e) de la Defensoría del Pueblo, tras entregar el diploma y medalla a los finalistas del debate, señaló que este tipo de concursos son un espacio de diálogo y de propuestas de la sociedad civil, que permiten recoger aportes que servirán para el diseño de una política pública integral de protección a las mujeres que son víctimas de violencia. Es por ello, que felicitó a los equipos de la Universidad Católica de Santa María, debido a que sus propuestas se concentraron en abordar esta problemática desde varios frentes y de manera integral.

Los equipos que ocuparon el primer y segundo lugar  participarán en la capital de la República en el debate nacional que congregará a las universidades representantes de las regiones de todo el Perú,  lo que buscan en este espacio, es que la academia aporte iniciativas para mejorar la política pública de protección a las mujeres.


santamarianos-logran-primer-y-segundo-puesto-en-el-debate-defensorial-universitario_0002_capa-1