Santiago Beruete: “Somos la Naturaleza, pero también somos su peor enemigo”

La literatura es una herramienta para concientizar a los jóvenes sobre la violencia de género
Noviembre 11, 2019
UCSM continúa con su  compromiso con los pobladores del Sachaca
Noviembre 11, 2019

Santiago Beruete: “Somos la Naturaleza, pero también somos su peor enemigo”

 

  • El escritor español se presentó en el marco  del Hay Joven en la Universidad Católica de Santa María

 Santiago Beruete es licenciado en Antropología y Filosofía, y se doctoró en esta última disciplina con una tesis sobre jardines. Ha escrito entre otras obras, el ensayo Libro del ajedrez amoroso, el poemario El animal de dos espaldas y una colección de relatos cuando no está en el jardín o escribiendo, imparte clases de Filosofía y Sociología. Su objeto de estudio más reciente es la paradójica relación que mantenemos con la naturaleza, a la que encumbramos y destrozamos sin medida.


santiago-beruete_-somos-la-naturaleza-pero-tambien-somos-su-peor-enemigo_0000_capa-4-copia-2


Lleva años enseñando a pensar a adolescentes en un instituto de Ibiza. También escribe libros difícilmente clasificables que relacionan la filosofía y los jardines (Jardinosofía) o reflejan la paradoja de idolatrar y destrozar la naturaleza que caracteriza a nuestra sociedad (Verdolatría). En esta entrevista realizada en el HAY JOVEN, explica cuánto ha aprendido de las contradicciones de la naturaleza y la gran tarea que tienen las generaciones futuras.

Muchos jóvenes no habían escuchado el término Verdolatría hasta ahora, ¿Podría explicarnos en términos generales, qué es?

 Es un neologismo para intentar describir la relación ambivalente entre y contradictoria que tenemos con la naturaleza, veneramos la naturaleza, pero estamos en guerra con ella. Somos conscientes que no podemos crecer ilimitadamente, pero al mismo tiempo, estamos poco dispuestos a vivir por debajo de nuestras posibilidades.

En las sociedades supuestamente tecno céntricas, a las personas les fascina lo verde, pero después participan activamente en su destrucción, con la deforestación y sobreexplotación de recursos. Somos Naturaleza, pero también su peor enemigo.

¿Cómo podría definir la verdolatria?

La verdolatría es un término que describe esta relación paradójica y contradictora que tenemos con la naturaleza, en la que por una parte, cuanto más superpoblado está el mundo, más retornamos al deseo de reencontrarnos con la naturaleza.

¿Cuál es principal mensaje que quiere que los jóvenes entiendan?

A los jóvenes les corresponde una tarea enorme que es refundar la alianza con la naturaleza, que necesitamos un nuevo relato, nuevas metáforas, que nos puedan servir de herramientas intelectuales para llevar a cabo una revolución intelectual que nos lleve a ampliar la conciencia de la bioesfera, pasar a una sociedad pos-antropocéntrica.


santiago-beruete_-somos-la-naturaleza-pero-tambien-somos-su-peor-enemigo_0001_capa-2


Muchos jóvenes se excusan diciendo que desde su posición no hay muchos cambios por hacer, ¿Es necesario tener alguna forma de poder en la sociedad para hacer un cambio significativo?

Yo creo que no conseguiremos la justicia climática que tantos movimientos jóvenes pretenden.

¿Qué legado se les está dejando a las nuevas generaciones?

La herencia que les estamos dejando a su generación, es un legado lleno de predicciones sombrías como el calentamiento global y las crisis socio ecológicas, este malestar esta creo que constiyéndose en un combustible muy grande, para hacer una conciencia más amplia de la bioesfera y creo que la manera de llegar a esa justicia climática pasa por hacer una revolución espiritual, asumir mucho de esos valores tradicionales de la filosofía como la paciencia, la constancia, la humildad que es una labor que esta al alcance de cualquiera, no solo a los que tienen posiciones de poder, estamos hablando de una mutación espiritual, no basta con que nuestro modo de vida sea sostenible, hay que cambiar y la crisis ecológica lo que ha estado encubriendo, es una crisis de valores.