Se inició Escuela de Formación Política para Mujeres en la Universidad Católica de Santa María

UCSM realizó campaña de salud a los internos de centro juvenil
Mayo 13, 2018
UCSM en el camino de la internacionalización
Mayo 15, 2018

Se inició Escuela de Formación Política para Mujeres en la Universidad Católica de Santa María

Durante dos meses recibirán instrucción en temas de liderazgo y ciudadanía para participar en los comicios municipales y regionales 2018


Medio centenar de mujeres que representan a grupos de opinión en las universidades de Arequipa, agrupaciones de madres emprendedoras y pequeñas empresarias, iniciaron la mañana del sábado 12 de mayo en la Universidad Católica de Santa María, el proceso de formación e instrucción en la Escuela de Formación Política y Liderazgo para Mujeres.

Durante la sesión inaugural, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la casa santamariana Mg. Gabriel Torreblanca Lazo, indicó que es necesario en la clase política del país, que el rol de la mujer sea mayor, porque ello permitirá mantener un equilibrio en la sociedad.

Asimismo, explicó que la participación de las personas de sexo femenino en el ámbito académico es destacada y un ejemplo de ello, es que en la unidad académica que dirige en la casa marianista, el 75% de los primeros puestos que participan en concursos internacionales en el campo jurídico, son mujeres.

formacion-politica-para-mujeres-dr-torreblanca-ucsm

 

“Estas cifras nos revelan  que la mujer en la sociedad  arequipeña   comenzó  a tener un rol preponderante destacando por su intelecto y virtudes, por tanto es necesario que la clase política las tome en cuenta,  desde la academia  hoy les brindamos preparación así como  formación para que dentro de la  función pública puedan  desempeñarse en forma eficiente y solucionen los problemas que hoy aquejan a la Región, como es la falta de empleo, la inseguridad ciudadana y el desorden en el servicio  de transporte urbano”, indicó.

Oportunidades y estrategia

La coordinadora de la Red de Mujeres Iberoamericanas en Arequipa, Norma Ortega Briceño, sostuvo  que en la Región ya existen escuelas de formación política  para  jóvenes, pero ninguna de ellas está abocada a trabajar temas de genero e impulsar el rol de la mujer en el campo de la política, es por ello que las 50 participantes de la escuela trabajarán durante dos meses más de 15 temas académicos en el área de comunicación  y de gestión pública, que les permitirá contar con  herramientas  para lograr incursionar en política y de ser  autoridades, llevar a cabo una gestión de éxito teniendo a las   mujeres como aliadas de ese proceso.

Es necesario, que hoy el parlamento reforme la ley electoral y se logre que en los comicios regionales y municipales 2018, la conformación de las listas sea 50% mujeres y 50% varones, hoy las organizaciones políticas relegan a la mujer y les dan los últimos espacios en la lista y confunden su participación con la cuota joven”, indicó.

Según el Jurado Nacional de Elecciones están habilitados para sufragar en octubre próximo un millón 100 mil 447 ciudadanos, de ellos 547 mil 696 son mujeres y 552 mil 751 personas son varones.

La primera jornada académica que realizaron las integrantes de la Escuela de Formación Política y Liderazgo   para Mujeres, trató sobre comunicación política y gobierno, la exposición estuvo a cargo del Abog. Benjamín Carrasco, docente de la escuela profesional de Ciencias Políticas y Gobierno de la casa marianista.

formacion-politica-para-mujeres-ucsm