SEMINARIO INTERNACIONAL: HACIA UNA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN

Laboratorio de Ensayo y Control de Calidad UCSM logra nueva certificación
Marzo 21, 2017
Diario Correo publica distinción a excelencias de UCSM
Marzo 21, 2017

SEMINARIO INTERNACIONAL: HACIA UNA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María, consciente del rol que debe jugar la Universidad dentro de la sociedad, quiere seguir impulsando la generación del conocimiento, a través de la investigación, la innovación tecnológica y el emprededurismo, por lo cual está trabajando fuertemente en la capacitación y la gestión de la investigación.

En este contexto se viene organizando el “Seminario Internacional: hacia una Universidad de Investigación”, el que será dictado por los especialistas de la Universidad Politécnica de Madrid: Doctores Adolfo Cazorla, Ignacio de Los Ríos y Víctor de Nicolás, los días lunes 27 y martes 28 de marzo en los horarios de 9:00 a 13:00 horas y 15:00 a 20:00 horas; el evento se desarrollará en el tercer piso del pabellón S y en el aula N° 1 de la Escuela de Postgrado.

El seminario tendrá una duración de 24 horas académicas presenciales y posteriormente se desarrollarán sesiones de videoconferencias para un proceso de seguimiento y monitorear los resultados de esta capacitación y gestión en la investigación. El peso académico del evento será de 2 créditos y será financiado íntegramente por el Vicerrectorado de Investigación y se ha propuesto una meta de 60 participantes.


El seminario estará orientado hacia dos grupos de interés:

Grupo 1. Jóvenes investigadores, tesistas y asistentes de investigación

Grupo 2: Directores de proyectos, responsables de investigación y coinvestigadores

La temática a desarrollar abarcará un variado contenido, dentro del que podemos mencionar:

  • Tipos de investigación y vinculación con la sociedad.
  • Como establecer una línea de investigación
  • Del proyecto al “paper”.
  • Talleres de redacción y publicación en revistas científicas indexadas (JCR y SJR).
  • La vinculación con la sociedad como motor de la excelencia universitaria: Una visión a través de los proyectos de fuerte componente social.
  • Plan de mejora Web
  • El ranking webometrics. Análisis y mejora de indicadores (Presencia e Impacto): gestión de la documentación (CV, artículos, proyectos…)
  • El ranking webometrics. Análisis y mejora de indicadores (Excelencia y Apertura): google scholar, scopus…
  • La importancia de los programas de master en la universidad de investigación.