La comunidad santamariana rindió homenaje a la Ciudad Blanca por su 477 aniversario de fundación española, frente al busto del fundador de la Universidad Católica de Santa María, las autoridades encabezadas por el rector Dr. Alberto Briceño Ortega, y los Vice rectores: Académico, Dr. César Cáceres Zárate, de investigación, Dr. Gonzalo del Carpio Dávila y Administrativo, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, izaron la bandera de Arequipa y colocaron un arreglo floral como gesto de respeto y tributo a quienes forjaron el desarrollo de la Región.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, durante su mensaje a la comunidad, sostuvo que los docentes y el personal administrativo deben comprometerse con mantener y mejorar el servicio educativo, para que este sea de calidad y beneficie a los 18, 000 estudiantes de pre y post grado, además sostuvo que la ciudad en la últimas décadas ha crecido a nivel urbano y poblacional, al igual que la demanda de educación superior.
“Como parte de Arequipa tenemos que comprometernos cada día con el desarrollo a través de la mejora en la calidad educativa y la formación de profesionales, y en lograr simplificar los trámites administrativos para que los alumnos así como los padres de familia sientan que estamos trabajando no solo en brindarles conocimientos, sino también en formarlos para lograr la excelencia en la sociedad”, sostuvo.
Durante el homenaje a Arequipa que se realizó en el campus marianista, el Director de la Escuela Profesional de Turismo, Dr. Víctor Colque Balladares, sostuvo que Arequipa se convirtió en la tierra de las oportunidades de sur del país, y muestra de ello es que hoy la mayoría de la población es mestiza y migrante.
Las autoridades, docentes, personal administrativo y alumnos luego de culminar el homenaje a la Ciudad Blanca, se trasladaron a la plaza de la Cultura, donde compartieron empanadas de rocoto relleno preparadas en la panadería de la UCSM, además los integrantes de la Tuna Universitaria interpretaron el Montonero Arequipeño y recibieron los aplausos de los más de 300 asistentes. Asimismo el ballet folclórico culminó la presentación con la danza del Carnaval Arequipeño, generando algarabía entre el público quienes se unieron al baile en honor a la tierra que los vio nacer.