Tras la pandemia por el Covid-19, se retomaron las jornadas de promoción para la calidad de vida de nuestros alumnos a través de la “Caminata Saludable”, donde participaron 300 estudiantes ingresantes de las 29 escuelas profesionales de la casa marianista.
Los jóvenes recorrieron siete kilómetros desde el campus central de la causa superior, hasta el Fundo La Banda, ubicada en el sector de Huasacache en el distrito de Jacobo Hunter.
El punto de partida fue la Plaza del Vitral, luego los participantes se trasladaron por la avenida San Jerónimo, el Puente Bolívar e ingresaron hacia la avenida Alfonso Ugarte, para luego dirigirse al cruce de Tingo e ingresar a la avenida Paisajista hasta llegar al Fundo Huasacache.
Durante el recorrido la Dirección de Bienestar Universitario, estableció cinco puntos de rehidratación para los caminantes a lo largo de la ruta.
La partida la dio el Dr. César Cáceres Zárate, Vicerrector Administrativo, quien enfatizó que esta actividad busca promover el desarrollo integral de los estudiantes, a través de inculcar en ellos la práctica del deporte y cultivar en su vida hábitos que promuevan su salud y bienestar, para mantener un equilibrio emocional.
“Buenos hábitos permiten un cuerpo sano y una mente libre de malos pensamientos, el deporte es una oportunidad para cultivar nuevos valores”, enfatizó el Dr. César Cáceres Zárate.
Mecanismo anti-estrés
El Dr. Héctor Martínez Carpio, Director de Bienestar Universitario, explicó que la caminata busca promover actividades recreativas que estén centradas en la práctica de los deportes entre los estudiantes de primer año; e incentivar en ellos una rutina saludable durante los años que dure su formación profesional.
La práctica de un deporte se constituye como un mecanismo que combate el estrés y la ansiedad; por tanto, la casa santamariana impulsa que todos sus estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en cualquier disciplina y así mantener un equilibro en su vida para ser profesionales exitosos.
La caminata permitió motivar a los ingresantes del primer año a participar en las actividades similares a realizarse durante el año, de tal forma que se disminuya el riesgo de desarrollar enfermedades producto del sedentarismo, ya que la inactividad es perjudicial para la salud.