La docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Dra. Eliana Guillén Fernández, trabajó durante cuatro meses un nuevo modelo integrador de investigación formativa para lograr que los estudiantes de pregrado apliquen sus conocimientos y lo comparen con la realidad, de tal forma que a partir de ello puedan desarrollar esquemas de investigación.
Este trabajo desarrollado con 120 alumnos del séptimo semestre de la Escuela Profesional de Odontología durante el semestre Impar 2018 como proyecto piloto, se trabajó en tres etapas y fue reconocido como experiencia exitosa por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), como un aporte positivo y novedoso en el proceso de formación de los estudiantes universitarios.
El trabajo fue presentado ante más de mil docentes e investigadores de todo el país durante el IV Congreso Nacional de Acreditación “Gestión de calidad: Saltando tu propia valla”, realizado en la capital de la república la última semana de noviembre.
Según refirió, Guillén Fernández, este nuevo modelo utiliza y combina la responsabilidad social, las tecnologías de la información, la enseñanza y el aprendizaje, así como la investigación formativa en tres etapas, la primera busca formar en investigación a los estudiantes aplicando estrategias para cada unidad de estudio.
La segunda se denominó “formó para la investigación”, y se planteó un problema real de la facultad, desarrollándolo mediante la metodología del marco lógico y aprendizaje basado en problemas. La tercera etapa consistió en “aprender, investigar investigando”, cuyo objetivo era formar semilleros de investigación para que sean parte del concurso convocado por la casa marianista.
“El modelo articuló la investigación formativa hacia objetivos y contenido de asignaturas, se fomentó el autoaprendizaje con uso de las tecnologías de la Información, cumpliendo el estándar doce del nuevo modelo de acreditación del Sineace”, indicó la investigadora.
Este trabajo permite introducir la lógica de la investigación formativa como herramienta práctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollando espíritu crítico e innovador. Fue desarrollado por la Dra. Eliana Guillén Fernández, como parte del proyecto ganador de tiempo completo por función específica de la Facultad de Odontología.
Modelo que rompe fronteras
La primera semana de diciembre la Dra. Eliana Guillén Fernández, participó en el programa de Rotación Docente Internacional en el Departamento de Investigación realizada en la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) donde presentó el nuevo modelo de investigación y los resultados positivos que obtuvo en el proceso, así como las comparaciones obtenidas. Como resultado de este trabajo se establecieron compromisos entre ambas casas superiores de estudios para lograr pasantías para estudiantes y docentes.